Contabilidad: Costos de no conformidad: impacto de la calidad en los estados financieros

Autores

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/896

Palavras-chave:

costos de no conformidad, calidad, contabilidad de gestión, rentabilidad, estados financieros

Resumo

La subestimación de los costos de no conformidad constituye un problema crítico en la contabilidad empresarial, ya que distorsiona la presentación real de los estados financieros y compromete la toma de decisiones estratégicas. Este artículo analiza cómo la calidad deficiente, al no ser registrada adecuadamente, genera impactos financieros significativos que permanecen ocultos en los sistemas contables tradicionales. Mediante una revisión bibliográfica sistemática y crítica, se identifican los tipos de costos involucrados —fallas internas y externas— y las dificultades para su reconocimiento normativo y metodológico. Los resultados evidencian que estos costos afectan márgenes operativos, rentabilidad y liquidez, al tiempo que debilitan la transparencia e integridad de la información contable. Se concluye que integrar la gestión de calidad con sistemas contables más avanzados, como modelos de cost of quality reporting y plataformas ERP, es esencial para cuantificar y controlar estos costos. El estudio propone un cambio de paradigma contable que considere la calidad como un eje estratégico y no solo técnico.

Publicado

2025-06-30

Como Citar

Sánchez Caguana, D. F., Criollo Sailema, M. E., & Bermeo Santillan, E. E. (2025). Contabilidad: Costos de no conformidad: impacto de la calidad en los estados financieros. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 369–388. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/896

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)