Análisis de los mecanismos, eficacia y escalabilidad de la infraestructura verde urbana para mitigar islas de calor
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1138Keywords:
infraestructura verde urbana, isla de calor urbana, evapotranspiración, sombreamiento, escalabilidadAbstract
Este estudio revisa críticamente cómo la infraestructura verde urbana (IVU) mitiga las islas de calor urbanas mediante sombreamiento, evapotranspiración, modificación del balance radiativo y de la rugosidad aerodinámica, con el objetivo de evaluar mecanismos, eficacia comparada y condiciones de escalabilidad. Se aplicó una revisión exploratoria de alcance con protocolo previo: búsquedas bibliográficas iterativas, criterios de elegibilidad por ámbito/intervención/resultados/diseño, cribado en dos etapas por revisores independientes, extracción estandarizada, valoración de calidad y síntesis mixta (mapeo, análisis temático y conteo de votos, evitando meta-análisis ante alta heterogeneidad). Los hallazgos indican que el arbolado viario reduce picos diurnos por sombra; parques y corredores generan “halos” de enfriamiento que crecen no linealmente con tamaño y conectividad; techos y muros verdes moderan sobre todo temperatura de superficie y ganan impacto cuando se despliegan masivamente o en portafolios híbridos con superficies frías. El rendimiento depende del clima, la morfología y la disponibilidad hídrica; existen umbrales de masa crítica de dosel; y la escalabilidad exige gobernanza, mantenimiento y monitoreo comparables. Se concluye que la IVU es eficaz y multifuncional, pero contexto-dependiente; conviene combinar tipologías, seleccionar especies tolerantes y usar riego eficiente, priorizando la justicia térmica.
 
						 
							

















 





