Limitaciones técnicas y afectivas en la implementación del modelo de aula invertida en el contexto educativo local

Authors

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1065

Keywords:

aula invertida, limitaciones técnicas, limitaciones afectivas, motivación, innovación pedagógica

Abstract

El modelo de aula invertida ha emergido como una estrategia pedagógica innovadora que busca transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la redistribución de las actividades dentro y fuera del aula. Sin embargo, su implementación en contextos educativos locales presenta limitaciones que deben ser analizadas para valorar su viabilidad. Este estudio tuvo como propósito examinar las barreras técnicas y afectivas que enfrentan docentes y estudiantes en la adopción del modelo. Para ello, se realizó una revisión documental de investigaciones publicadas entre 2019 y 2025, complementada con un análisis bibliométrico a través del software VOSviewer, lo que permitió identificar tendencias temáticas en la literatura reciente. Los resultados evidencian que las limitaciones técnicas se relacionan con la falta de infraestructura tecnológica, la conectividad deficiente y la escasez de recursos digitales de calidad, mientras que las limitaciones afectivas incluyen resistencia al cambio, bajos niveles de autonomía y ansiedad tecnológica. Estos hallazgos coinciden con estudios previos y confirman que las dimensiones técnica y emocional son factores determinantes para la efectividad del modelo. Se concluye que la implementación del aula invertida requiere no solo inversión en tecnología, sino también programas de acompañamiento pedagógico y socioemocional que favorezcan una transición más inclusiva y sostenible.

Published

2025-09-30

How to Cite

Abad Basantes, C. A., Toscano-Quispe, S. Y., Quimbita-Costa, J. J., & Muñoz-Paucarima, L. E. (2025). Limitaciones técnicas y afectivas en la implementación del modelo de aula invertida en el contexto educativo local. Código Científico Revista De Investigación, 6(E2), 1112–1129. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE2/1065