El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como Estrategia para Potenciar el Pensamiento Crítico en Estudiantes en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/987Palabras clave:
prendizaje Basado en Proyectos, Pensamiento Crítico, Educación Ecuatoriana, Innovación Pedagógica, Metodologías ActivasResumen
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología innovadora que ha demostrado potenciar el pensamiento crítico en estudiantes de distintos niveles educativos. En Ecuador, el ABP se ha implementado en algunas instituciones con el objetivo de mejorar la autonomía y la capacidad de análisis de los estudiantes. Este estudio examina el impacto del ABP en la educación ecuatoriana, destacando su contribución en la resolución de problemas, la toma de decisiones fundamentadas y el desarrollo de habilidades cognitivas superiores. A partir de una revisión documental y un análisis de casos en instituciones educativas del país, se identifican los principales beneficios del ABP, así como los desafíos para su implementación efectiva. Entre los hallazgos más relevantes, se evidencia que los estudiantes que trabajan bajo esta metodología muestran un mayor nivel de pensamiento crítico en comparación con aquellos que siguen métodos tradicionales. Sin embargo, también se detectan barreras como la falta de formación docente y la resistencia a cambiar modelos pedagógicos convencionales. Este artículo propone estrategias para fortalecer la aplicación del ABP en el contexto ecuatoriano, enfatizando la necesidad de capacitar a los docentes y diseñar proyectos contextualizados a la realidad del país. Finalmente, se presentan recomendaciones para maximizar el impacto del ABP en la educación, garantizando un aprendizaje significativo y orientado al desarrollo de competencias clave para el siglo XXI.