Desarrollo del pensamiento crítico en la era de la Inteligencia Artificial, en estudiantes de bachillerato.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/980Palabras clave:
Inteligencia Artificial, pensamiento crítico, bachilleratoResumen
La rápida difusión de las tecnologías en particular de la Inteligencia Artificial ha cobrado gran importancia en varios sectores de la sociedad, la integración de soluciones con Inteligencia Artificial ha llegado a un punto de no retorno, está claro que tal suceso despierta incertidumbre, pero a la vez incurre en un desafío para todos los ámbitos en especial el ámbito educativo, ya que surgen varias incógnitas sobre la presencia de la Inteligencia Artificial en el contexto educativo y una de esas incógnitas es la relación entre la Inteligencia Artificial y el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes.
El presente artículo contiene una revisión general y debates contemporáneos sobre los impactos, oportunidades y desafíos de una habilidad cognitiva específica como es el pensamiento crítico y su relación con la Inteligencia Artificial. Como producto de la investigación se proporcionó una recopilación de actividades que pueden ser combinadas con programas de Inteligencia Artificial para promover el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato. El proceso investigativo del presente trabajo tuvo como eje central la investigación descriptiva con paradigma cualitativo que mediante la revisión bibliográfica, análisis – síntesis, inducción y deducción dio lugar a valoraciones pertinentes sobre el pensamiento crítico como una competencia esencial que requiere de un desarrollo adecuado en los estudiantes de bachillerato para que sean capaces de enfrentar los retos y exigencias del siglo XXI.