Impacto de los ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria.
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/974Palabras clave:
Ambientes de aprendizaje, Educación Primaria, Ambientes virtualesResumen
La educación a través del tiempo ha conservado un aire tradicionalista hoy en día podemos visualizar su evolución de la mano de la tecnología con el auge de la educación en línea que permite facilitar la comunicación y la colaboración entre educadores y estudiantes creando entornos para facilitar el rol del docente y el acceso a los estudiantes, se investigó de forma bibliográfica en libros y artículos que permitan analizar el impacto de los ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria, en la búsqueda de comprender los impactos desde la perspectiva de los docentes y entender la realidad social de los participantes de la presente investigación se utilizó en la metodología el paradigma cualitativo, que permitirá una recopilación y análisis minucioso y adecuado de la información que me permitió como investigador emitir un juicio basado en la interpretación de la información, en el presente trabajo se identificó los efectos positivos y negativos en los docentes tales como, acceso a diversos recursos para la enseñanza e información, plataformas para almacenar, enviar información, mayor interacción, desarrollo de nuevas habilidades fuera del currículo oficial, enseñanza personalizada. Pero no todo es positivo también se encontró impactos negativos, como el riesgo de desigualdad y exclusión, pueden ser fuente de distracción, acceso a información falsa, peligro de exposición de datos personales, riesgo de ciberataques. Es por eso que esta investigación buscó analizar el impacto de los ambientes virtuales de aprendizaje de los docentes de primaria.