La educación medieval: monasterios, escolástica y el surgimiento de las universidades
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/961Palabras clave:
educacion medieval, monasterios, universidadesResumen
La Edad Media, lejos de representar un estancamiento cultural, fue un periodo decisivo en la configuración de las instituciones educativas de Occidente. Este estudio documental examina tres pilares fundamentales de la educación medieval: los monasterios, la escolástica y las universidades. A través de un enfoque histórico-hermenéutico, se analizan sus funciones, metodologías y aportes. Los monasterios preservaron el saber clásico y formaron al clero; la escolástica desarrolló un método racional de enseñanza basado en la fe y la lógica; y las universidades instituyeron el conocimiento como estructura organizada y profesional. El artículo revela cómo estas instituciones no solo garantizaron la transmisión del conocimiento, sino que sentaron las bases del sistema educativo moderno. Lejos de la imagen de oscuridad, el medievo aparece como un periodo de reorganización intelectual profunda con una herencia aún vigente.