Análisis léxico- semántico de los quichuismos utilizados en la ciudad de Riobamba
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/917Palabras clave:
léxico, análisis, quichuismos, semántica, lingüística, vocabulario, educación, RiobambaResumen
Esta investigación agrupa dos ejes principales: identificar los quichuismos presentes en el vocabulario de jóvenes universitarios, analizar su significado y uso en la comunicación verbal en la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad Ciencias de la Educación, en los estudiantes de primer semestre de la carrera de Educación Básica. El objetivo principal pretende el estudio desde un análisis léxico-semántico, mediante la recolección de un corpus lingüístico. La metodología empleada tiene un enfoque cualitativo con modalidad bibliográfica-documental y de campo. El nivel o tipo de investigación es exploratorio, descriptivo y explicativo. La técnica de recolección de datos seleccionada fue la entrevista, está permitió identificar los términos de los quichuismos en el habla de los jóvenes. Los resultados indican que los quichuismos juegan un rol importante en la identidad lingüística de los jóvenes, representando una fusión cultural y una adaptación moderna del kichwa.