Estrategia docente TEACCH para prevenir crisis sensoriales en estudiantes con TEA en educación inclusiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/916

Palabras clave:

TEA (Trastorno del Espectro Autista), crisis sensoriales, modelo TEACCH, educación inclusiva, estrategias metodológicas

Resumen

Este artículo trata sobre las crisis sensoriales en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la importancia de estrategias organizadas en entornos educativos inclusivos. Su meta consistió en elaborar y examinar una estrategia metodológica fundamentada en el modelo TEACCH, orientada al nivel de educación elemental básica en la Unidad Educativa Particular Católica Sagrada Familia de Nazareth, ubicada en Esmeraldas. Mediante un método mixto, se realizó una encuesta a 24 profesores y 27 padres, lo que mostró conocimiento limitado del modelo TEACCH, poca organización sensorial y una escasa disposición del ambiente físico. Se detectó que la mayoría de los padres no poseen la formación necesaria para gestionar crisis sensoriales, a pesar de que hay una gran disposición para adquirir dicha formación. Se concluye que el modelo TEACCH, aplicado con apoyos visuales y entornos estructurados, es una herramienta eficaz para reducir crisis, fortalecer el rol docente y fomentar la participación familiar.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Zambrano Gavilanez, A. G., & Sánchez García, A. M. (2025). Estrategia docente TEACCH para prevenir crisis sensoriales en estudiantes con TEA en educación inclusiva. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 760–778. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/916