Estudio de la implementación de OJS para la gestión editorial en revistas académicas
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/911Palabras clave:
Open Journal Systems (OJS), Gestión Editorial, Visibilidad Académica, Acceso Abierto, Plataformas de PublicaciónResumen
En este artículo se presenta la implementación de la plataforma Open Journal Systems (OJS) en la revista DATEH de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) , con el objetivo de optimizar la gestión editorial y fortalecer la visibilidad internacional de la producción científica de la universidad. La necesidad de este proceso surge de la creciente demanda de una gestión más eficiente, transparente y alineada con los estándares internacionales de publicación académica .El objetivo de la investigación fue la adopción de OJS como un sistema centralizado para la gestión de los procesos editoriales, desde el envío de artículos hasta la publicación final, incorporando herramientas como ORCID para la identificación única de autores, PLAGIARISM para la detección de plagio y DOI para la asignación de identificadores digitales únicos a los artículos publicados. Se utilizó la metodología ágil Scrum para garantizar la adaptabilidad del sistema y una implementación iterativa que permitiera realizar ajustes continuos en el flujo editorial. La integración de OJS facilitó una mejora sustancial en la automatización de los flujos de trabajo editoriales y en la eficiencia de los procesos de revisión por pares, alineándose con las mejores prácticas recomendadas por organizaciones como Latindex, SciELO y SENESCYT. La implementación también fortaleció la visibilidad y el acceso abierto de los artículos publicados, posicionando a DATEH en un lugar destacado en el ámbito académico regional e internacional.