Manejo de la antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) en fréjol (Phaseolus vulgaris) mediante la fertilización de azufre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/906

Palabras clave:

Severidad, incidencia, Leaf Doctor

Resumen

La antracnosis, causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum, es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de fréjol (Phaseolus vulgaris L.). Dado el potencial del azufre como fungicida, este estudio evaluó su eficacia en el manejo de la enfermedad. Se aplicaron seis tratamientos en un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con tres repeticiones: un control sin aplicación (T1) y cinco dosis de azufre (5, 10, 15, 20 y 25 kg/ha; T2–T6). La severidad de la antracnosis se cuantificó mediante procesamiento digital de imágenes (Leaf Doctor) y escalas visuales, obteniéndose una alta correlación entre ambos métodos (R² = 0.9715). La dosis de 25 kg/ha mostró la menor severidad de la enfermedad, aunque no se observaron diferencias significativas en parámetros agronómicos (altura de planta, número y dimensiones de vainas) con excepción del rendimiento donde la dosis de 25 kg/ha fue 10% superior en relación con el control. Estos resultados sugieren que el azufre a una dosis de 25 kg/ha puede reducir la incidencia de antracnosis en fréjol, por lo que su inclusión en programas de fertilización podría ser una alternativa sostenible para el manejo integrado de la enfermedad.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Herrera-Eguez, F. E., Gaibor-Fernández, R. R., Bermeo-Toledo, C. R., & Quintana-Vélez, M. C. (2025). Manejo de la antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) en fréjol (Phaseolus vulgaris) mediante la fertilización de azufre. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 577–594. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/906