Análisis de resultados obtenidos para la implementación de estaciones de carga para vehículos eléctricos
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/900Palabras clave:
movilidad eléctrica, estaciones de carga, vehículos eléctricos, sostenibilidad urbana, electro movilidadResumen
La movilidad eléctrica se posiciona como una alternativa fundamental para mitigar la contaminación y mejorar la calidad de vida en Riobamba, Ecuador. Este estudio examina la factibilidad de implementar estaciones de carga para vehículos eléctricos, analizando diversos aspectos técnicos, ambientales, económicos y sociales. Los resultados revelan una clara disposición de la población hacia la adopción de esta tecnología, así como una capacidad energética local suficiente para respaldar la transición hacia la movilidad eléctrica. No obstante, se identifica un desafío significativo: la escasez de estaciones de carga públicas, lo que limita la adopción masiva de vehículos eléctricos. Para abordar esta problemática, se sugieren ubicaciones estratégicas para las electrolineras, priorizando áreas con alto flujo vehicular y fácil acceso. Esta red de estaciones no solo facilitaría la reducción de emisiones contaminantes, sino que también generaría ahorros económicos en combustible y mejoraría la salud de los habitantes. En conjunto, este trabajo no solo confirma la viabilidad técnica y social de la movilidad eléctrica en Riobamba, sino que también establece un marco para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible en la ciudad.