Eficacia del procedimiento Administrativo y Judicial para la adopción en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/889Palabras clave:
Adopción, Eficacia procesal, Interés superior del menorResumen
El presente artículo estudia la problemática de la ineficacia en los procesos de adopción en el Ecuador, enfocándose en sus fases, tanto en la administrativa como en la judicial. En este contexto, el Estado juega un papel dual: por un lado, es el responsable de identificar y seleccionar a las familias más idóneas y aptas para los niños en situación de abandono, y, por otro lado, debe velar por que se cumpla a cabalidad el interés superior de las niñas, niños y adolescentes. El objetivo principal de esta investigación fue analizar el principio de eficacia en relación con el proceso de adopción dentro del marco jurídico ecuatoriano. Para este análisis, se ha optado por una metodología cualitativa que ofrece un enfoque descriptivo, explicativo y propositivo. Realizando la investigación se puede concluir que la demora en los trámites de adopción es por la falta de celeridad que surge en la fase administrativa, para ello es crucial transformar esta situación mediante la firma de un Acuerdo Ministerial que establezca normas claras y ágiles sobre los procedimientos y los plazos para la tramitación de las adopciones en nuestro país. De este modo, se garantizaría que todo el proceso no exceda de un plazo razonable donde se cumplan todos los requisitos en donde se respete el interés superior del menor.