Interacción entre micorrizas arbusculares y especies forestales en un bosque protector del trópico húmedo ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/888Palabras clave:
microorganismos del suelo, colonización, diversidad fúngica, especies forestales, EcuadorResumen
La presente investigación se desarrolló en el bosque protector Pedro Franco Dávila, ubicado en el recinto Jauneche, cantón Palenque, provincia de Los Ríos, Ecuador. El objetivo fue analizar la interacción entre hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y especies forestales del trópico húmedo. Se evaluaron cinco especies arbóreas: Castilla elastica, Triplaris cumingiana, Trema micrantha, Brosimum alicastrum y Sorocea trophoides, mediante un diseño completamente al azar con tres repeticiones por especie. Se recolectaron muestras de suelo y raíces, y se aplicaron técnicas estándar para la extracción, tinción e identificación morfológica de esporas y estructuras fúngicas en raíces. Se identificaron esporas de nueve géneros de HMA, con un total de 363 individuos. Los índices de diversidad (Shannon, Margalef, Pielou y riqueza específica) mostraron mayores valores en Triplaris cumingiana y Sorocea trophoides. El mayor número de esporas se registró en Castilla elastica, mientras que Sorocea trophoides presentó el mayor porcentaje de colonización micorrízica (32,1%). Estos resultados evidencian una diversidad funcional significativa entre HMA y especies forestales, subrayando su importancia ecológica para la resiliencia de ecosistemas tropicales.