Discrecionalidad estatal y debido proceso en carta de naturalización en Ecuador: Análisis normativo y doctrinal
DOI:
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/876Palabras clave:
discrecionalidad, debido proceso administrativo, naturalización, carta de naturalización, arbitrariedadResumen
El artículo analiza normativa y doctrinariamente, la facultad discrecional del Estado en el proceso de obtención de carta de naturalización en Ecuador, debido a la ausencia de criterios claros que regulen su aplicación, lo que puede generar arbitrariedad y la vulneración de derechos de los solicitantes. La metodología empleada consiste en método teórico, exegético y comparativo, cuyo enfoque cualitativo es aplicado a las ciencias sociales, el explicativo nos dará los orígenes, causa y efecto de nuestro problema, el descriptivo va profundizando como la discrecionalidad se articula dentro del proceso de carta de naturalización comparando a países que enfrentan situaciones similares, e identificar vacíos legales y prácticas que pueden derivar en decisiones discrecionales a través de la sistematización doctrinal. Los hallazgos evidencian la falta de un marco regulatorio actualizado, afectando la razonabilidad del procedimiento, se observa que el Reglamento vigente de 2002 no se ajusta a la Constitución, ni a normas administrativas vigentes, necesitando de urgencia modificaciones normativas, se concluye establecer un marco legal que regule el uso de la discrecionalidad en estos procesos, garantizando la prevención de arbitrariedades en la administración pública, ajustando los principios constitucionales y de derechos humanos, lo que promueve un acto administrativo justo e inclusivo.