Incidencia de Educaplay en el aprendizaje de la geometría: un estudio cuasi-experimental en estudiantes de secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/874

Palabras clave:

Geometry, Educaplay, Gamification, Academic performance

Resumen

La enseñanza tradicional de geometría presenta dificultades para captar el interés de los estudiantes, afectando negativamente su rendimiento académico y motivación, especialmente en el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares. Esta investigación cuasi-experimental evaluó el impacto de una estrategia didáctica basada en la plataforma Educaplay en estudiantes de octavo grado de secundaria. Se comparó un grupo experimental que utilizó actividades gamificadas en Educaplay con un grupo control que recibió enseñanza convencional. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental, incrementando en un 33,08% la precisión en conceptos geométricos fundamentales y elevando en 2,04 puntos en promedio sus calificaciones generales respecto al grupo control. Además, los estudiantes manifestaron mayor motivación y participación durante las actividades propuestas. Estos resultados son coherentes con estudios previos sobre la importancia de integrar tecnologías digitales en la educación para favorecer un aprendizaje autónomo y participativo. Por tanto, se concluye que el uso adecuado de actividades digitales como Educaplay constituye una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje y la motivación en geometría, especialmente en contextos educativos con recursos limitados.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Olvera-Cusme, E. A., Morocho-Lucero, L. S., Nivela-Cornejo, M. A., Maliza-Cruz, W. I., & Cuji-Yepez, G. R. (2025). Incidencia de Educaplay en el aprendizaje de la geometría: un estudio cuasi-experimental en estudiantes de secundaria. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 30–57. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/874

Artículos más leídos del mismo autor/a