Eficacia y Limitaciones del Mecanismo de la Silla Vacía en la Participación Ciudadana en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/813

Palabras clave:

Participación ciudadana, Silla Vacía, Ecuador, democracia, regulación

Resumen

La investigación evalúa la utilidad y los límites del mecanismo de la "Silla Vacía" en la participación ciudadana en Ecuador, con el objetivo de comprobar su ejecución en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y su vínculo con la sentencia No. 1633 – 19 – JP/24. Se destacan problemas como las barreras de accesibilidad, la falta de conocimiento público sobre el mecanismo y la economía política de la representación. El análisis de la sentencia establece que la forma en que se entiende erosiona el poder de los ciudadanos para involucrarse. Es evidente la brecha entre la teoría y la práctica, demostrando que, el enfoque de silla vacía ha generado enormes expectativas sobre su uso en el sistema de gobierno, que sigue estando en gran medida subutilizado. Las discrepancias entre conceptos y realidad ilustran que tiene el potencial de aumentar la capacidad de respuesta del gobierno, sin embargo, la inercia domina la política y, como resultado, el mecanismo se convierte más en un símbolo que en una herramienta utilizada para tomar decisiones. Las conclusiones generalizan que, para que este mecanismo sea efectivo en empoderar a los ciudadanos, debe haber un fortalecimiento normativo y estratégico junto con un cambio en la actitud hacia la educación y el compromiso ciudadano. Además se recomienda que la digitalización y capacitación de los actores es crucial para mejorar la efectividad de "Silla Vacía" en hacer la democracia más inclusiva y participativa.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Paredes Ortiz, A. N., & Alvarado Verdezoto, J. F. (2025). Eficacia y Limitaciones del Mecanismo de la Silla Vacía en la Participación Ciudadana en Ecuador. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2226–2252. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/nE1/813