Código Científico Revista de Investigación                             Vol. 5 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2024 
 
 
862 
Referencias bibliográficas 
Arce, M., Velázquez, A., Solís, O., y Hernández, R. (2024). El juego de roles para fortalecer 
las  habilidades  blandas  en  la  asignatura  de  lengua  y  literatura.  Revista  Polo  del 
Conocimiento,  9(3),  1-15. 
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6778/html   
 
Carrera,  R.,  y  Cárdenas,  N.  (2021).  Juego  de  roles  como  estrategia  didáctica  para  la 
comprensión lectora en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 
6(4), 260-276. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8217188  
 
Cruz, M., y Gamboa, E, (2021). El juego de roles para desarrollar el pensamiento crítico en 
estudiantes de educación básica regular. Revista Polo del Conocimiento, 6(12), 1029-
1048. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219320   
 
Dosso, R. (2009). El juego de roles: Una opción didáctica eficaz para la formación en política 
y  planificación  turística.  Revista  Aportes  y  Transferencias,  13(2),  11-28. 
https://www.redalyc.org/pdf/276/27621943002.pdf    
 
Gaete,  R.  (2011).  El  juego  de  roles  como  estrategia  de  evaluación  de  aprendizajes 
universitarios.  Revista  Educación  y  Educadores,  14(2),  289-307. 
http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14n2/v14n2a04.pdf   
 
González, C. (2021). Importancia del juego temático de roles sociales en la edad preescolar. 
Revista  Latinoamericana  de  Estudios  Educativos,  52(1),  299-320. 
https://www.scielo.org.mx/pdf/rlee/v52n1/2448-878X-rlee-52-01-299.pdf   
 
Grande de Prado, M., y Abella, V. (2010). Los juegos de rol en el aula. Teoría de la Educación. 
Educación  y  Cultura  en  la  Sociedad  de  la  Información,  11(3),  56-84. 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201021093004   
 
Hernández,  R.,  y  Mendoza,  C.  (2018).  Metodología  de  la  investigación.  Las  rutas 
cuantitativas,  cualitativas  y  mixtas.  McGrawHill 
Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612 
 
Meza, D., Barcia, E., Sigcho, M., y Carrión, N. (2024). El arte de escribir bonito y su impacto 
en el área de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(1), 1-
13. https://revistaogma.com/index.php/home/article/view/2/5 
 
Meza, D., y Herrera, C. (2021). La música como estrategia metodológica en el desarrollo del 
lenguaje  oral.  Revista  Multidisciplinaria  UNESUM,  5(1),  37-54. 
DOI: https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.249 
 
Yucailla,  A.,  Moreira,  L.,  Meza,  D.  (2020).  Diseño  metodológico  en  el  área  de  lengua  y 
literatura aplicado a docentes de educación media. Revista Código Científico, 1(2), 1-
23. https://drive.google.com/file/d/1sdahU3P8JBejfGmpxyfvH2bMI2vgmgtU/view