Código Científico Revista de Investigación                   Vol. 5 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2024 
 
 
728 
 
Chicaiza Intriago, J. G., Zambrano Briones, G. E., Delgado Villafuerte, C. R., Ávila Martínez, 
M.  F.,  &  Pincay  Cantos,  M.  F.  (2024).  Linear  Correlation  Analysis  of  Production 
Parameters  of  Biofuel  from  Cacao  (Theobroma  Cacao  L.)  Mucilage.  Journal  of 
Ecological Engineering, 25(1). 
Criollo Álvarez, F. O., & Lange Díaz, F. V. (2022). Evaluación del aprovechamiento industrial 
del mucílago de cacao de la variedad CCN-51 y nacional a partir de su caracterización 
fisicoquímica. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas. 
Estrella, Y. A. (2013). Estudio del desperdicio del mucilago de cacao en el cantón Naranjal 
(Provincia del Guayas). ECA Sinergia, 4(1), 49–59. 
Guamán-Rivera,  S.  A.,  Herrera-Feijoo,  R.  J.,  Paredes-Peralta,  A.  V.,  Ruiz-Sánchez,  C.  I., 
Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Paredes-Fierro, E. J., Fernández-
Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., & Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Sinergia 
Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria. Editorial 
Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33 
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., & Ruiz-Sánchez, C. I. 
(2023). Respuestas productivas de cuyes (Cavia porcellus) a la suplementación con 
harina de amaranto (Amaranthus caudatus) y curcuma (Curcuma longa): Un enfoque 
innovador para la cuyicultura sostenible. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias 
desde  una  Perspectiva  Multidisciplinaria (pp.  1–14).  Editorial  Grupo  AEA. 
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.20 
Herrera-Feijoo,  R.  J.  (2024).  Principales  amenazas  e  iniciativas  de  conservación  de  la 
biodiversidad en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 33–
56. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85 
Herrera-Feijoo, R. J., Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., & Andrade, J. C. 
(2023). Análisis bibliométrico como una herramienta en la biotecnología ambiental. 
In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias (pp. 72–91). Editorial Grupo 
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.17 
Hipo Hipo, M. R. (2017). Aplicación de mucilago de semillas de cacao (Theobroma cacao L.) 
en el control de malezas. 
INEC-ECUADOR.  (2020).  Encuesta  de  Superficie  y  Producción  Agropecuaria  Continua. 
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Quito, Ecuador. 
Martínez, M., Osuna, E.,  & Espinosa, M. (2019). Impacto acumulado de la agricultura de 
conservación en propiedades del suelo y rendimiento de maíz. Revista Mexicana de 
Ciencias Agrícolas, 10(4), 766. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1640 
Mohd Ghazi,  R., Nik Yusoff, N. R.,  Abdul Halim, N.  S., Wahab, I.  R.  A., Ab Latif, N., 
Hasmoni,  S.  H.,  Ahmad  Zaini,  M.  A.,  &  Zakaria,  Z.  A.  (2023).  Health  effects  of 
herbicides and its current removal strategies. Bioengineered, 14(1), 2259526. 
Moreno, S., Morán, E., Quijije, I., & Ochoa, D. (2021). Mucílago de Theobroma Cacao L. 
como base para un bioantimicrobiano mezclado con dos ácidos débiles: alternativas 
ecológicas. Ecuadorian Science Journal, 5(4), 98–108. 
Noroña Bastidas, C. A. (2018). Determinación de la fitotoxicidad del mucilago de la semilla 
de cacao ccn-51 sobre las malezas en el cultivo de cacao. Quito: UCE.