Código Científico Revista de Investigación                   Vol. 5 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2024 
 
 
1136 
 
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades 
didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de 
básica  media. Journal  of  Economic  and  Social  Science  Research, 1(1),  15–37. 
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 
Machuca, B. R., & García, M. D. (2024). Posibilidades de la arteterapia en educación como 
técnica de gestión de duelo: estrategias para potenciar la resiliencia en la formación 
docente. Arteterapia. Papeles de Arteterapia y Educación Artística Para La Inclusión 
Social. https://doi.org/10.5209/arte.91706 
Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, . J. M., Zevallos-Parave, Y., Alfaro-Saavedra, M. N., 
Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Estrategias activas para 
el  aprendizaje  autónomo:  Un enfoque  en  Alumnos  de  Secundaria.  Editorial  Grupo 
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.53 
Madrid-Gómez, K. E., Herrera-Aponte, M. B., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., 
Camposano-Córdova,  A.  I.,  &  LLancari-Choccelahua,  R.  B.  (2023).  Interacciones 
Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria. Editorial Grupo 
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52 
Moreno, S. S. de, Moreno, S. S. de, Villalobos, J., Villalobos, J., & Villalobos, J. P. (2008). 
Niveles  discursivos  del  texto  argumentativo  escrito  por  estudiantes  de  formación 
docente. 
https://www.semanticscholar.org/paper/232bd604c015b4fc3710b3be4a922f0e8e61b6
f2 
Moreyra, M. E., Moreyra, M. E., Romero, M. N., Romero, M. N., Núñez, P. M., & Núñez, P. 
M.  (2022).  Estrategias  didácticas  en  Tecnología  Educativa:  simulación  y  trabajo 
colaborativo  en  la  formación  universitaria  de  grado.  Itinerarios  Educativos. 
https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0027 
Olivencia, J. J. L., Olivencia, J. J. L., Pedrero-García, E., Pedrero-García, E., Pedrero-García, 
E.,  Galán,  R.  P.,  &  Galán,  R.  P.  (2014).  Las  comunidades  de  aprendizaje  como 
estrategia  de  desarrollo  y  compromiso  pedagógico  en  la  formación  inicial  del 
profesorado. 
https://www.semanticscholar.org/paper/00501018801883ac689e572a5bd7ff7b5a860b
ec 
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. 
J.,  Gavidia-Anticona,  J.  A.,  Yauri-Huiza,  Y.,  &  Rojas-Quispe,  Ángel  E.  (2023). 
Comprendiendo  la  Lectura:  Del  Nivel  Literal  al  Crítico  en  Estudiantes  de  EBA. 
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 
Piedra-Castro, W. I., Burbano-Buñay, E. S., Tamayo-Verdezoto, J. J., & Moreira-Alcívar, E. 
F.  (2024).  Inteligencia  artificial  y  su  incidencia  en  la  estrategia  metodológica  de 
aprendizaje  basado  en  investigación. Journal  of  Economic  and  Social  Science 
Research, 4(2), 178–196. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106 
Rodríguez,  J.  (2023).  LAS  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  Y  LA 
COMUNICACIÓN,  UN  DESAFIO  PARA  EL  APRENDIZAJE  O  UNA 
VERDADERA  HAZAÑA  PARA  LAS  INSTITUCIONES  EDUCATIVAS 
RURALES.  LÍNEA  IMAGINARIA. 
https://doi.org/10.56219/lneaimaginaria.v2i16.2227 
Rodríguez, Y., & Rodríguez, Y. G. (2018). Formación y capacitación del profesorado para la 
atención  a  la  diversidad  en  contextos  educativos.  Análisis  de  la  influencia  de  las