Mels, C., Lagoa, L., Collazzi, G., & Cuevasanta, D. (2023). Desafíos y oportunidades para la 
formación  continua  del  profesorado  en  Uruguay.  Cuadernos  de  Investigación 
Educativa. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3430 
Miguel, C. F.-S., & Miguel, C. F.-S. (2002). La formación laboral en la Europa comunitaria. 
Revista Espanola De Pedagogia. https://doi.org/10.22550/2174-0909.2265 
Moll, V. F., Calle, E., & Breda, A. (2023). Uso de Los Criterios de idoneidad Didáctica y la 
metodología Lesson Study en la formación del profesorado de matemáticas en España 
y  Ecuador.  Paradigma.  https://doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2023.p376-
397.id1424 
Moreno,  H.  A.  H.,  Moncada,  F.  C.,  &  Vázquez,  N.  A.  C.  (2023).  Las  Barreras  para  el 
Aprendizaje y la Participación como una necesidad en la formación del profesorado de 
preescolar  en  el  Estado  de  Nuevo  León.  Enero-Junio  2023. 
https://doi.org/10.56375/ve2.2-28 
Navarrete-Cazales, Z. (2023). Modelos y programas de formación de profesores en Chile y 
México.  Revista  Española  de  Educación  Comparada. 
https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.37891 
Olmo, M. M., & Alba, B. G. (2023). Formación en competencia digital del profesorado de 
educación primaria e infantil en España. Una revisión bibliométrica de la literatura. 
Publicaciones. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27990 
Orozco, R. P., Orozco, R. P., Martínez, J. A. C., & Martínez, J. A. (2022). Análisis del sistema 
de gestión de la calidad del CIIDET para adecuarlo conforme a una unidad de calidad 
del  proyecto  ECALFOR.  International  Journal  of  Developmental  and  Educational 
Psychology:  INFAD.  Revista  de  Psicología. 
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2365 
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. 
J.,  Gavidia-Anticona,  J.  A.,  Yauri-Huiza,  Y.,  &  Rojas-Quispe,  Ángel  E.  (2023). 
Comprendiendo  la  Lectura:  Del  Nivel  Literal  al  Crítico  en  Estudiantes  de  EBA. 
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 
Piedra-Castro, W. I., Burbano-Buñay, E. S., Tamayo-Verdezoto, J. J., & Moreira-Alcívar, E. 
F.  (2024).  Inteligencia  artificial  y  su  incidencia  en  la  estrategia  metodológica  de 
aprendizaje  basado  en  investigación. Journal  of  Economic  and  Social  Science 
Research, 4(2), 178–196. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106 
Pilar, A. B., Urbano, E. R., & Díaz, V. M. (2023). Realidad de la capacitación del profesorado 
para  elaborar  programas  de  asignaturas  por  competencias  en  la  UNEV.  Aula  de 
Encuentro. https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.7756 
Quiroz, G. E. Q., Zuleta, Y. E. M., Suarez, R. E. R., Ortiz, A. A., Martínez, K. Y. R., Maestre, 
Y. A., Arias, S. E. M., & Castillo, Á. S. (2022). Relación entre la educación y el papel 
de  la  mujer  en  comunidades  indígenas  colombianas.  (Con)Textos.  Revista 
d’antropologia i Investigació Social. https://doi.org/10.1344/test.2022.11.37-59 
Rendón, A. B. P., Rendón, A. B. P., Rué, J., Rué, J., Rué, J., Arenaz, A. F., & Arenaz, A. F. 
(2003).  La  Formación  docente  del  profesorado  universitario. 
https://www.semanticscholar.org/paper/29c64e137537ab1344d6d1ffb07fc6d3a89c85f
d 
Rendón, C. H. M., Bruno, J. L. C., Muñiz, M. S., Villavelázquez, T. de J. B., & Valenzuela, 
Ma. C. S. (2023). El papel del profesorado de Educación Física para un deporte escolar