Resumen
El uso de las metodologías ágiles ha tenido gran auge en los últimos años. Porque representan
soluciones para grandes proyectos donde sus técnicas van mejorando y sus requerimientos
cambian. Por lo tanto, el desarrollo de las interfaces de software grandes y complejos, es una
tarea difícil, como consecuencia los desarrolladores enfrentar a distintos problemas ya sea a
nivel de usabilidad de interfaces, interacciones, especificaciones, accesibilidad. Aunque
existen otras salidas a esta problemática, el diseño centrado en el usuario. El objetivo de este
método es que el desarrollo de software se realice pensando en las capacidades, necesidades, y
las diferentes dificultades que tienen los usuarios con las herramientas tecnológicas. Si bien
esta metodología es algo intuitiva, en muchas situaciones genera frustración tanto para los
usuarios como para los desarrolladores acerca del diseño y la implementación de una interfaz
usable. Considerando estas falencias se decidió realizar la propuesta de diseño de una
metodología basada en el enfoque UI UX. Se propuso el diseño de esta metodología debido a
que el desarrollador piensa diferente al usuario. Por lo tanto, hay que tener en cuenta las
necesidades, capacidades, limitaciones y los inconvenientes que tiene los usuarios con las
aplicaciones. Cuando se terminó el análisis de las metodologías ágiles, se escogió dos que
cumplían con las características para la construcción de la metodología que tuvo como nombre
RIDVP, esta metodología estuvo compuesta por iteración comprendidas en 3 fases que tomaron
el nombre de fase I planeación, fase II elaboración, fase III ejecución. Cada fase tendrá la
técnica de cómo se desarrollará el proyecto a ser implementada en un futuro. También se
tomaron en cuenta el tipo de usuario que hará uso de esta aplicación, debido a que no todos
tienen los mismos conocimientos y habilidades con las herramientas tecnológicas. Se obtuvo
evidencia de las principales necesidades que tienen los usuarios cuando usan una aplicación
mediante la encuesta realizada a los expertos en la UI/UX.
Palabras claves: interfaz de usuario, experiencia de usuario, metodología.
Abstract
The use of agile methodologies has been booming in recent years. Because they represent
solutions for large projects where their techniques are improving and their requirements are
changing.Therefore, the development of large and complex software interfaces, is a difficult
task, as a result developers face different problems either at the level of usability of interfaces,
interactions, specifications, accessibility. Although there are other ways out of this problem,
the user-centered design. The objective of this method is that software development is done
thinking about the capabilities, needs, and the different difficulties that users have with
technological tools. Although this methodology is somewhat intuitive, in many situations it
generates frustration for both users and developers about the design and implementation of a
usable interface.Considering these shortcomings, it was decided to propose the design of a
methodology based on the UI UX approach. The design of this methodology was proposed
because the developer thinks differently from the user. Therefore, it is necessary to take into
account the needs, capabilities, limitations and inconveniences that users have with the
applications.When the analysis of agile methodologies was completed, two were chosen that
met the characteristics for the construction of the methodology named RIDVP, this
methodology was composed of iterations comprised in 3 phases that took the name of phase I
planning, phase II elaboration, phase III execution. Each phase will have the technique of how
the project will be developed to be implemented in the future.We also took into account the