Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm. 1 / Enero – Junio – 2025
1892
demanda de profesionales en el ámbito educativo y cómo esto puede cambiar la naturaleza y
el perfil de los roles docentes.
Referencias bibliográficas
Area Moreira, M. (2018). Hacia la universidad digital: ¿dónde estamos y a dónde vamos?
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. doi:
http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.21801
Bernate, J. A., y Fonseca, I. P. (2022). Impacto de las Tecnologías de Información y
Comunicación en la educación del siglo XXI. Revista de Ciencias Sociales.
https://doi.org/10.31876/rcs.v29iEspecial%207
Banegas Ullauri , R. H. ., Guachun Guachun , B. F. ., & Sarmiento Inga, J. H. . (2023).
Optimización de la inteligencia artificial en la educación a través de estrategias
docentes eficaces. REVISTA INVECOM. https://doi.org/10.5281/zenodo.8078717
Benjamins, R., y Salazar, I. (2020). El mito del algoritmo. Cuentos y cuentas de la Inteligencia
artificial.Ediciones Anaya Multimedia. https://bit.ly/3QfzhwR
Chassignol, M., Khoroshavin, A., Klimova, A., & Bilyatdinova, A. (2018). Artificial
Intelligence trends in education: a narrative overview. Procedia Computer Science, 136,
16-24. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.08.233
Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods
Approaches (4ª ed.). Sage Publications.
Domingos, P. (2015). The Master Algorithm: How the Quest for the UltimateLearning
Machine Will Remake Our World. Basic Books.
Flores-Vivar, J. M., y García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética,potencialidades
y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4).
http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2738
Gómez, L. J. S. El futuro de la educación superior, una mirada desde la inteligencia artificial.
Los retos de la educación en Latinoamérica.
Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press
Gálvez, J. A. (2020). Innovation-Artificial Intelligence: Challenges of the Right Against a
Digital Society. Utopa y Praxis Latinoamericana.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta (7ª ed.). McGraw Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.