1833
Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
TIC en la era digital para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de
BGU
ICT in the digital age for the teaching-learning process of BGU students
TIC na era digital para o processo de ensino-aprendizagem dos estudantes do BGU
Anthony Lenin Calderón Cifuentes
1
Ministerio de Educación
anthonylc0206@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-5870-4453
Fanny Andrade Gracia
2
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
flor_si@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0001-3908-4454
Blanca Dianil Rivera Guerrero
3
Ministerio de Educación
niby1989@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-6489-0004
Teresa Basurto Chavarría
4
Ministerio de Educación
tbasurto@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-0828-7364
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/975
Como citar:
Calderón, A., Andrade, F., Rivera, B. & Basurto, T. (2025). TIC en la era digital para el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de BGU. Código Científico Revista de
Investigación, 6(1), 1833-1852.
Recibido: 15/03/2025 Aceptado: 16/04/2025 Publicado: 30/06/2025
1
Ingeniero en Ciencias de la Computación, certificación en digitador de computadoras, nanotecnología y
aplicaciones, ciberseguridad en el entorno educativo, educar en la era digital.
2
Licenciada en Informática Educativa en la Universidad UTLVT, Magister en Educación.
3
Licenciada en ciencias de la educación, mención en educación básica.
4
Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Comercio y Administración.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1834
Resumen
Se evidenció que las tecnologías de la Información y la Comunicación son herramientas que
tienen un gran potencial en todos los ámbitos educativos, transforma el modelo educativo
tradicional a un entorno digital, la presente investigación pretende brindar aportes de
mejoramiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Bachillerato
General Unificado a través del uso de herramientas tecnológicas que despierten el pensamiento
innovador del alumno. Se abordó desde el enfoque cualitativo con paradigma bibliográfico que
permite listar las herramientas más trascendentales que benefician a los estudiantes en su etapa
de educación para conocer que se ha dicho respecto al tema y que resultados se obtuvieron
estableciendo un punto de partida inicial, la problemática que se identificó recae en que el
docente no se posiciona en una era digital con la implementación de herramientas tecnológicas
en el aula, siendo los instrumentos informáticos un apoyo en el aprendizaje del estudiante para
el fortalecimiento de los procesos didácticos empleados. Para contribuir con el proceso de
enseñanza- aprendizaje se presentan 6 herramientas digitales que potenciaran el trabajo
colaborativo entre docentes y estudiantes de las diferentes materias para lograr la adquisición
de conocimientos y los alumnos tengan el interés por aprender y realizar tareas dinámicas que
aporten a la evolución de la sociedad. Se dio cumplimiento a cada uno de los objetivos
planteados llegando a obtener conclusiones acertadas en la revisión, análisis y la exposición de
herramientas digitales para el fortalecimiento del conocimiento que se va a generar con la
enseñanza-aprendizaje.
Palabras Clave: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Enseñanza -
Aprendizaje, Era Digital, Desarrollo Educativo.
Abstract
It was evidenced that Information and Communication Technologies are tools that have great
potential in all educational environments, transforming the traditional educational model to a
digital environment, this research aims to provide contributions for improvement in the
teaching-learning process of Unified General Baccalaureate students through the use of
technological tools that awaken the innovative thinking of the student. It was approached from
the qualitative approach with a bibliographic paradigm that allows listing the most
transcendental tools that will benefit students in their stage of education to know what has been
said regarding the subject and what results will be obtained an initial starting point, the problem
that is identified lies in the fact that the teacher is not positioned in a digital age with the
implementation of technological tools in the classroom, with computer tools being a support in
student learning to strengthen the didactic processes used. To contribute to the teaching-
learning process, 6 digital tools are presented that will promote collaborative work between
teachers and students of different subjects to achieve the acquisition of knowledge and students
will have an interest in learning and performing dynamic tasks that contribute to the evolution
of the society. Each of the proposed objectives was fulfilled, reaching correct conclusions in
the review, analysis and exhibition of digital tools for the strengthening of knowledge that will
be generated with teaching-learning.
Key Words: Information and Communication Technologies, Teaching - Learning, Digital
Age, Educational Development.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1835
Resumo
Foi evidenciado que as Tecnologias de Informação e Comunicação são ferramentas com grande
potencial em todos os ambientes educacionais, transformando o modelo educacional
tradicional para um ambiente digital. Esta pesquisa tem como objetivo fornecer contribuições
para a melhoria do processo de ensino-aprendizagem dos estudantes do Bacharelado Geral
Unificado por meio do uso de ferramentas tecnológicas que despertem o pensamento inovador
do aluno. A abordagem adotada foi qualitativa, com um paradigma bibliográfico que permite
listar as ferramentas mais transcendentes que beneficiarão os alunos em sua fase educacional,
a fim de conhecer o que tem sido dito sobre o tema e os resultados que serão obtidos a partir
de um ponto inicial. O problema identificado reside no fato de que o professor o está
posicionado na era digital com a implementação de ferramentas tecnológicas na sala de aula,
sendo as ferramentas computacionais um apoio no aprendizado dos alunos para fortalecer os
processos didáticos utilizados. Para contribuir com o processo de ensino-aprendizagem, são
apresentadas 6 ferramentas digitais que promoverão o trabalho colaborativo entre professores
e alunos de diferentes disciplinas, para alcançar a aquisição de conhecimento e gerar o interesse
dos alunos pelo aprendizado e pela realização de tarefas dinâmicas que contribuem para a
evolução da sociedade. Cada um dos objetivos propostos foi cumprido, alcançando conclusões
corretas na revisão, análise e exposição das ferramentas digitais para o fortalecimento do
conhecimento gerado com o ensino-aprendizagem.
Palavras-chave: Tecnologias de Informação e Comunicação, Ensino-Aprendizagem, Era
Digital, Desenvolvimento Educacional.
Introducción
Actualmente contamos con herramientas tecnológicas que nos brinda un aprendizaje
más efectivo dentro de las aulas escolares, en los últimos años la educación del Bachillerato
general Unificado (BGU) ha tenido grandes cambios significativos dentro de nuestro país, se
ha generado rediseños curriculares para el beneficio de la enseñanza de las ciencias
experimentales fomentando en los estudiantes la activación de adquirir nuevos conocimientos,
un problema que se evidencia en el BGU es por parte del docente que no utiliza las tecnologías
de la Información y la comunicación en todas las materias que se imparte desde primero hasta
tercero de bachillerato que afecta en el desarrollo del interaprendizaje dinámico del alumno,
generando en los estudiantes una interrogante entre el uso que tienen las Tic en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del BGU, naciendo la interrogante ¿De qué manera influyen las
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1836
tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el desarrollo educativo en estudiantes
de BGU?. Para Caspi (2021) menciona que es necesario buscar herramientas tecnológicas
como aplicaciones o programas que realmente beneficien el aprendizaje de los estudiantes del
BGU, el docente se constituye un guía en el proceso de enseñanza y el grupo de alumnos son
el actor principal del aprendizaje en la construcción del conocimiento, para que se obtenga
resultados de lo expuesto es necesario que se brinde toda la información de las herramientas
informáticas para trabajar con las TIC.
En el presente trabajo, se utiliza una gestión innovadora en la educación y la pedagogía
para que el estudiante pueda desarrollar y fortalecer sus habilidades, potenciando talentos para
resolver problemas identificados en su entorno educativo y social, el docente tiene la
responsabilidad de capacitarse y dar a conocer las herramientas más adecuadas que pueden
contribuir con el desarrollo del estudiante, estamos en una era digital que cada día nos
sorprende con nuevos avances con la intervención de la interacción hombre-máquina, la IA, el
internet de las cosas, la realidad aumentada, etc.
Objetivo General
Determinar las herramientas tecnológicas que contribuyan con el proceso de enseñanza-
aprendizaje de estudiantes.
Desarrollo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Las Tic son herramientas tecnológicas innovadoras que permiten la transmisión de
información. Según (Gonzales et al, 2020) menciona que las tecnologías de la información y
la comunicación son todas las herramientas y programas informáticos que captan la
información que transita en el entorno, se la almacena, la procesan, la comunican y la muestran
a las personas de la sociedad en lenguaje sencillo de entender, las TIC más extendidas son la
informática, el internet y las telecomunicaciones, además que estas tecnologías cada vez están
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1837
creciendo y evolucionando para que cada vez surjan nuevos modelos. Las TIC son tecnologías
que se materializan físicamente a través de dispositivos informáticos y de interconexión con el
hardware que funcionan internamente a través de programas que emplean instrumentos de
dialogo e interacción con el software que la sociedad utiliza para el tratamiento de la
información y comunicación.
Las TIC tienen un papel fundamental en el ámbito educativo, para Castillo (2020)
manifiesta que en la educación se ha implementado dispositivos tecnológicos y contenidos
dirigidos al fortalecimiento de la competencia digital de estudiante, para lograr este objetivo es
esencial que el profesorado introduzca en el proceso de enseñanza-aprendizaje, recursos,
herramientas digitales y metodologías que motiven al estudiantado al aprendizaje y desarrollo
de habilidades digitales, el docente es el pionero en incentivar la utilización de recursos
tecnológicos para activar la curiosidad e innovación del alumno y descubra que él es el pilar
en la transformación del mundo a una era digital.
Enseñanza Aprendizaje
Este proceso de enseñanza-aprendizaje a desarrollar por el docente se centra en la ayuda
y el acompañamiento a los alumnos para que puedan y quiera recibir una orientación,
motivación y recursos didácticos. Según (Osorio et al, 2021) mencionan que es una interacción
entre el estudiante y el docente, además el proceso de enseñanza-aprendiza se lo asimila cuando
el estudiante logra satisfacer sus necesidades o intereses personales de aprendizaje, transforma
el aprendizaje almacenado en su memoria y descubre cómo aplicar de forma práctica su nuevo
conocimiento adquirido en la sociedad. Es fundamental y necesario evaluar el aprendizaje con
los medios adecuados, la estrategia de evaluación va a depender de lo que se procura evaluar:
motivación, interés, atención, adquisición, destreza, habilidad, comprensión, entre otros.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1838
Tabla 1
Fases del proceso de aprendizaje.
FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Fases
Objetivo
1
Motivación
Minimizar las tensiones para crear la iniciativa y deseo de aprender de forma
individual.
2
Interés
Promover el alcance del objetivo anteriormente establecido y la atención del
alumno.
3
Atención
Interpretar el objetivo planteado con caridad y precisión.
4
Adquisición
Introducirse en los contenidos, vivirlos y experimentar con el entorno.
5
Comprensión
Comprender el nuevo conocimiento adquirido para relacionarlo con el antiguo
conocimiento y realizar una crítica constructiva de esta relación.
6
Aplicación
Poner en práctica todo el conocimiento aprendido en base a lo experimentado
en la vida cotidiana.
7
Transferencia
Poner en práctica lo aprendido en diversos contextos.
8
Evaluación
Realizar una valoración del progreso del estudiante en su proceso de
aprendizaje.
Fuente: (Osorio et al, 2021)
El proceso de enseñanza-aprendizaje son la comunicación que tiene entre el estudiante
y el docente, el docente tiene que recibir una capacitación ya que presenta retos en el día a día
y es necesario que el maestro cuente con las herramientas y estrategias adecuadas para dar una
solución. Para Orellana y Pacheco (2022) indican que el proceso de enseñanza-aprendizaje
debe generar interés y motivación con el objetivo que los docentes como los alumnos se
involucren en el proceso y lo realicen porque les gusta y no por ser una obligación, es decir que
pierdan el miedo a conocer nuevos campos del conocimiento. La enseñanza por parte del
docente tiene que adaptarse a la nueva era de educación que involucra herramientas digitales,
en este tiempo no todos los estudiantes absorben el conocimiento de la misma forma que otros,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1839
el educador debe identificar y aplicar estrategias que permitan la adecuada recepción de
conocimientos.
Herramientas Tecnológicas de Enseñanza-Aprendizaje
La aparición de las redes de telecomunicación y el internet han transformado de forma
radical el proceso de enseñanza por ende también el de aprendizaje de las personas han
permitido que se intercambien todo tipo de dato a través de la red. Según (Pinos et al, 2020)
menciona que en la pandemia del COVID-19 se evidencio el gran potencial que tienen las TIC
en el proceso educativo de los estudiantes, se puede mencionar las herramientas que s se
utilizaron en la teleeducación durante la pandemia son: WhatsApp, Zoom. Paquetería de
Office, Plataformas Moodle, Plataformas institucionales Idukay y videos tutoriales de
YouTube.
Es muy recomendable la utilización de herramientas digitales en todos los aspectos de
la educación y vida cotidiana, en especial si hablamos de proceso de enseñanza-aprendizaje
que se puede dar en línea que pretende remodelar y mejorar la economía y evolución de las
sociedades. Según (Pesantez et al, 2020) indica que la implementación de tecnologías digitales
está encaminadas a crear un sinnúmero de oportunidades esencialmente a los estudiantes de la
educación superior, además proporcionar una educación de calidad aquellos que no pueden
trasladarse hasta un campus de estudio.
Para (Pesantez et al, 2020) indica las siguientes herramientas web 2.0 que son
adecuadas para la educación en línea de estudiantes de bachillerato: Google Drive, Google
Classroom, Symbaloo, Wiki, Mindmeister, Dropbox, Blogger y Padlet.
La implementación de las herramientas informáticas en el ámbito educativo debe
mirarse como una herramienta de apoyo para el docente. Según Asero y Palomino (2022)
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1840
indican que la mayoría de los docentes no aplican herramientas tecnológicas en el proceso
educativo, de tal manera los alumnos no están fortaleciendo las destrezas, lo que ocasiona
desinterés y falta de comprensión en la adquisición de los conocimientos. Es muy adecuado e
importante que se realicen trabajos colaborativos porque permiten el intercambio de
conocimientos, material didáctico, experiencias, opiniones y sugerencias entre ellos para
mejorar los métodos, técnicas y procesos en la enseñanza- aprendizaje del estudiante, además
siempre que exista la predisposición del educador de integra estos equipos y facilitar algunas
de las herramientas que mencionaremos que proporcionan el trabajo colaborativo: Google
Drive, Padlet, Mindmeister y Todas las herramientas ofimáticas adecuadas para la educación.
Se realiza un proceso por el cual implementamos la tecnología en el ámbito educativo
para monitorizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Para Molinero
(2019) indica que implementar las herramientas tecnológicas como Software educativo, Hojas
de cálculo, Navegador de internet, motor de búsqueda, correo electrónico, PowerPoint y Word,
fortalecerá el proceso de enseñanza-aprendizaje, aumentando el nivel profesional de los
alumnos, para cumplir con esta meta es necesario que el docente tome un plan de capacitación
para la utilización de las herramientas E-Learning. En la actualidad las TIC tienen un papel
fundamental en el camino de un estudiante porque ellos están familiarizados con las
herramientas informáticas de aprendizaje.
Los instrumentos tecnológicos que se ejecuta en la sección de bachillerato es una
estrategia pedagógica para ampliar el conocimiento y la capacidad digital, las TIC captan la
atención desde 1990 con la expansión del desarrollo del aprendizaje. Para Caicedo y Ortega
(2022) las herramientas tecnológicas para estudiantes de bachillerato como: Blogs, Correo
electrónico, chat, Microsoft Teams, Plataformas educativas, Facebook, Zoom, Dispositivos
móviles y Moodle son instrumentos de fácil acceso pero se complica al momento de elegir la
más adecuada para nuestro proceso educativo o como docente para aplicar en los estudiantes,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1841
la herramienta tiene que cumplir con los requerimientos de planificación académica, en otras
palabras entender la lógica de la tecnología, para sobrepasar las dificultades y carencias de
habilidades sobre el manejo de la misma, de esta forma el docente puede fortalecer sus
conocimientos y habilidades para ajustarlas a la realidad, siendo el maestro un guía para sus
estudiantes en el dominio de las herramientas tecnológicas utilizadas y métodos de enseñanza.
Era Digital
La era digital es la época que surge las tecnologías de la información y la comunicación,
además se caracteriza por el uso masivo de dispositivos digitales en todas las áreas del
conocimiento. Para Terol y Chavarri (2020) la era digital ha transformado inmensamente y de
una manera impresionante el desarrollo de los procesos laborales y educativos, Cada instante
la tecnología avanza a gran velocidad y con ella todos los ámbitos de la vida humana, es
necesario estar en constante investigación y actualización para ir a la par con los cambios
tecnológicos que se evidencian en el mundo y su desarrollo. Algunas de estas tecnologías
digitales son la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual y los sistemas blockchain,
generando prácticamente una digitalización de todo lo que nos rodea.
En la era digital la tecnología ha propiciado que la educación sea más: personalizada,
de inmersión y accesible. Según (Trujillo et al, 2020) señala que la educación es uno de los
pilares esenciales para el desarrollo socioeconómico de los países y la tecnología juntamente
con la innovación permiten llevar la educación a todos los rincones del mundo, por esto se cree
que la educación digital es una de las herramientas más poderosa que sirve para transformar el
mundo, la educación y mejorar el aprendizaje. Existen diferentes propuestas educativas que se
apoyan de la tecnología y en experiencias de procesos de enseñanza-aprendizaje para promover
la innovación educativa y llevar educación digital de calidad a niños de los diferentes países.
Desarrollo Educativo
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1842
El desarrollo educativo menciona todas las etapas del proceso educativo que ha tenido
un estudiante desde su infancia hasta la etapa adulta. Según Nieto (2018) indica que un factor
que ha influido en el avance educativo es el uso de las TIC que han incluido progresivamente
en la educación superior, abriendo nuevas iniciativas, destapando nuevas perspectivas para la
enseñanza, aprendizaje y la investigación, Nieto sugiere que se incorpore el e-learning en las
instituciones como proceso de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de cualquier
dispositivo electrónico conectado a la red, contribuye con el desarrollo educativo en los
ambientes de aprendizaje a través de medios electrónicos y la enseñanza asistida por
dispositivos computacionales, permiten aumentar el nivel de competencia de los estudiantes
para responder a nuevas exigencias tecnológicas.
La educación es uno de los principales factores que influye en el avance y progreso de
personas e instituciones, Para López (2020) señala que el desarrollo educativo depende de los
factores socio- económicos en los que el estudiante se desenvuelva, la ONU pretende enfocar
todos sus esfuerzos llegando a todos los rincones de los países y brindar una educación
inclusiva y de calidad, donde la figura del docente demuestre la importancia del estudiante en
el aula sin importar su género, raza, origen étnico, discapacidad o alguna otra característica
especial. El desarrollo educacional debe contar con mayores herramientas para hacer frente a
los retos de las nuevas pedagogías educativas en los niveles de preescolar, primaria, secundaria
y educación superior.
Metodología
¿Qué es la metodología de investigación?
Es el todo que se utiliza para resolver un problema de investigación y alcanzar los
objetivos planteados. De acuerdo con Ortega (2021) la metodología de investigación es un
proceso de investigación en donde se aplica técnicas y procedimientos de manera ordenada y
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1843
sistemática en la realización de un estudio, la función de la metodología de la investigación es
otorgarles validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el transcurso de estudio,
además esta disciplina se encarga de definir, clasificar y también sistematizar el grupo de
técnicas y sistemas que se emplean en una investigación científica.
¿Qué es la investigación?
El presente trabajo de investigación pretende conceptualizar lo que es la metodología.
Según Hernández y Mendoza (2018) menciona que es un conjunto de procesos sistemáticos,
críticos y empíricos que se aplica a la experimentación con el objetivo de ampliar sus
conocimientos. Esta idea se aplica por igual a los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Para empezar una investigación se necesita que el investigar parta por una idea que se
va a desarrollar de forma sucesiva y pausada, pero primero se necesita conocer las rutas que
han sido elaboradas por comunidades científicas para el estudio de un tema, planteamiento o
fenómeno. Los tres tipos de rutas son cualitativo, cuantitativo y mixto, se deberá elegir la que
más se ajuste al problema a investigar para llegar al lugar que se pretende indagar.
La investigación es un proceso dinámico para aumentar el acervo de conocimientos.
Según Ramos (2020) manifiesta que el proceso de investigación tiene como objetico encontrar
soluciones para las diferentes necesidades que enfrenta el ser humano, en el proceso de la
investigación, el nivel de la experimentación puede tener varios alcances que parten del nivel
exploratorio, nivel descriptivo, nivel correlacional hasta llegar al alcance explicativo, en donde
se trata de explicar el fenómeno que se está investigando. Por eso se dice que la investigación
está presente en todos los campos del saber humano y científico, quienes practica la
investigación suelen llamarse investigadores y tienen lugares privilegiados en las grandes
academias de experimentación.
Enfoque Cualitativo
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1844
Se procedió a elegir el paradigma de investigación cualitativa para analizar la situación
actual de los estudiantes de BGU, además brinda al investigador nuevos conocimientos sobre
la condición humana, educativa y la de salud. Según Hernández y Mendoza (2018) manifiesta
que la investigación cualitativa se enfoca en comprender y analizar los fenómenos explorados
desde la visión de los participantes en su entorno natural y en correlación con el contexto,
elegimos el enfoque antes mencionado cuando necesitamos examinar la manera en que ciertos
individuos experimentan y perciben fenómenos que los rodean, profundizando sus puntos de
vista que los comparten.
El enfoque cualitativo asume la realidad subjetiva, dinámica y compuesta por tener
multiplicidad de contextos. Según Sánchez (2019) menciona que el enfoque cualitativo se
entiende al proceso metodológico que maneja discursos, gráficos, imágenes y textos para
indicar como evidencias que orientaran hacia la descripción a profundidad del fenómeno con
el objetivo que este pueda ser comprendido y explicado a través de la utilización de técnicas e
instrumentos derivadas de su concepción, además es considerada una investigación científica
porque realiza un análisis profundo y reflexivo del significado subjetivo. En la mayoría de las
investigaciones cualitativas se pretende entender como las personas pueden experimentar el
mundo para posterior explicar su comportamiento.
¿Qué es un tipo de investigación?
Los tipos de investigación son los enfoques y modalidades que podemos utilizar para
efectuar una investigación, además es una herramienta principal que ayuda al investigador a
expandir sus conocimientos. Según Hernández y Mendoza (2018) manifiesta que existen cuatro
alcances de investigación: exploratorio, descriptivo, correlacional y aplicativo, cada uno se
deriva del planteamiento del problema y el estado de conocimiento revelado por la literatura,
se visualizan donde comenzamos en la ruta y hasta dónde quiere llegar el investigador con su
estudio, además una investigación se puede incluir más de un alcance de investigación, al
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1845
momento de aplicar más de un alcance podemos asegurar de crear parámetros más confiables
para confirmar o negar una hipótesis.
Paradigma Bibliográfico
Es la etapa de la investigación científica donde se explora como se está desarrollando
la comunidad académica acerca de un tema determinado. Según Alvarado (2023) indica que es
una de las partes más esenciales para hacer un trabajo de investigación científica, si no se tiene
una buena fuente de búsqueda el proyecto pierde validez, la investigación bibliográfica ayudara
a reforzar el conocimiento y se caracteriza por la utilización de datos secundarios, además
cuando se realiza una revisión bibliográfica se debe tener presente todo el conocimiento
científico sobre el tema que se desea investigar para que sea de mejor facilidad la identificación
del problema. El objetivo principal es dirigir la investigación en primeramente con datos ya
existentes en diferentes fuentes de temas relacionados y posterior brindando una visión
panorámica para tomar la perspectiva que tiene el investigador con una posible solución al tema
investigado.
Mediante un análisis se determinó que el enfoque que se utiliza es bibliográfico, se
indago en artículos científicos sobre mi tema, por ser textos que tienen algunos años de
antigüedad, poseen pertinencia al hablar sobre el contenido, además de ser exhaustivos al estar
bien citados, parafraseados y publicados en revistas reconocidas. Se puede mencionar que la
utilización de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
estudiantes de bachillerato general unificado van a permitir al docente tener un apoyo factible
y hacer más relevante el método de aprendizaje.
Con la intención de hacer un análisis más complejo se procedió a listar 7 herramientas
digitales más adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje basadas en LMS (Sistema
de gestión de aprendizaje), de acuerdo con la tabla 2:
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1846
Tabla 2
Herramientas digitales adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de
BGU.
Categorización
Trabajos que se puede realizar
Nivel de
bachillera
to
Nivel medio en
dificultad de
manejo.
Es una plataforma de video chat basado en la
nube para una comunicación programada de
forma virtual entre algunos miembros.
Primero
Segu
ndo
Terce
ro
Nivel medio en
dificultad de
manejo.
Es una herramienta que nos ayuda a
organizar y trabajar de forma colaborativa
desde cualquier lugar.
Prime
ro
Segu
ndo
Tercero
Nivel alto en
dificultad de
manejo.
Crear un mural colaborativo que cuente con
opiniones e imágenes sobre cualquier tema de
clases que indique el docente.
Segu
ndo
Terce
ro
Nivel medio en
dificultad de
manejo.
Es un conjunto de aplicaciones ofimáticas
para diferentes dispositivos con el objetivo de
crear, editar, almacenar y transmitir
información desde un computador personal.
Primero
Segu
ndo
Terce
ro
Nivel medio en
dificultad de
manejo.
Una interfaz sencilla con fácil accesibilidad,
se la aplica en todos los niveles de educación
para diseñar su sitio web con todo el
contenido educativo que el docente
proporciona al estudiante.
Primero
Segundo
Tercero
Nivel medio en
dificultad de
manejo
Es una herramienta tecnológica y didáctica
en línea para crear presentaciones o
contenidos visuales, usan los centros
educativos para implementar el proceso de
enseñanza aprendizaje con contenidos
interactivos.
Primero
Segundo
Tercero
Nivel medio en
dificultad de
manejo
Es una herramienta digital educativa mixta
para enseñar y aprender los contenidos
educativos que se basa en la participación
del alumno por medio de un juego para
medir el nivel de conocimiento que ha
adquirido el estudiante.
Primero
Segundo
Tercero
Fuente: Elaboración propia
Se determinó la usabilidad porque se presentan herramientas digitales que son sencillas
de utilizar y cil de introducir en las aulas de clase por parte del estudiante y el docente con el
fin de alcanzar un objetivo concreto. Se presentan las métricas a considerar en las aplicaciones
listadas:
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1847
Eficacia: Es la cantidad de tareas que el usuario llega a completar
Eficiencia: Los recursos que el usuario requiere para cumplir los objetivos planteados.
Satisfacción: Como el usuario se siente y percibe de las herramientas digitales.
En base a las métricas mencionadas se estableció un porcentaje para cada herramienta.
Figura 1
Métricas de usabilidad en las 7 herramientas en BGU.
Resultados
Se demuestra la influencia que tiene cada una de las herramientas tecnológicas en la
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de BGU:
La herramienta tecnológica denominada Zoom tiene un 15 % al ser una plataforma que
cuenta con características de gran variedad que hacen que el proceso de comunicación
y educación sean más efectivos, se plantea una educación Mooc en el BGU para que el
estudiante desarrolle su responsabilidad individual, mejorar las competencias digitales,
Zoom
15%
Google Drive
14%
Padlet
14%
Office 365 (Word,
Excel, Power Point,
etc
14%
Moodle
15%
Genially
14%
Kahoot
14%
USABILIDAD
Zoom Google Drive
Padlet Office 365 (Word, Excel, Power Point, etc
Moodle Genially
Kahoot
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1848
minimizar el acoso escolar, promueve el nculo familiar y educación personalizada,
uno de los grandes beneficios que presta este instrumento es la reunión de varias
personas desde cualquier lugar que dispongan de señal internet para tratar un tema en
específico o impartir una clase utilizando material informativo que se lo puede
compartir en la pantalla y así los demás tendrán acceso a lo que observan. El docente
tiene la facilidad de seleccionar la video llamada y crear salas para fomentar los trabajos
colaborativos entre estudiantes, además la capacidad de crear quizzes para evaluar el
rendimiento que tiene el estudiante de BGU.
Google Drive es una herramienta digital para el almacenamiento de información en la
nube de forma gratuita, contribuye a los estudiantes de BGU como un repositorio para
respaldar su información desde datos sin importancia hasta información de gran valor,
toda esta información se sincroniza de forma automática en todos nuestros dispositivos
y una gran ventaja es que se puede trabajar con o sin internet. Google Drive para
estudiantes de BGU presenta los beneficios de: trabajo cooperativo y colaborativo,
autoevaluación, plantillas, acceso al traductor, ahorro de papel, elaboración de
documentos en tiempo real y sustitución del USB por el servicio en la nube.
Para el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de BGU se presenta una
sencilla herramienta tecnológica 2.0 denominada Padlet, cubre un 14% para el
aprendizaje del estudiante ya que contribuye con la creación y diseño de murales,
además es una herramienta de gran potencial en el trabajo colaborativo, una interfaz
muy cómoda visualmente y amigable con el usuario permitiendo que el alumno cree su
espacio de trabajo en pocos minutos. Son numerosos los usos que le podemos dar a este
recurso educativo digital al implementar de forma cil en nuestro salón, compartir
información, crear listas de tareas, etc.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1849
La siguiente herramienta tecnológica denominada Microsoft Office tiene un 14% de ser
una herramienta adecuada para que los estudiantes de BGU puedan desarrollar su
aprendizaje, Office 365 va a permitir a los docentes y alumnos acceder a su información
desde una gran variedad de dispositivos tecnológicos sin importar el lugar que se
encuentren, van a poder seguir realizando sus trabajos dentro o fuera de la institución,
una herramienta que ahorra los recursos, presenta su servicio en la nube con lo que el
docente puede cotejar el trabajo realizado por el estudiante en tiempo real y establecer
pautas para un correcto seguimiento del temario.
La herramienta tecnológica denominada Moodle tiene un 15 % de ser adecuada en los
estudiantes de BGU ya que ofrece una plataforma de aprendizaje diseñada para brindar
al personal administrativo, docentes y estudiantes un sistema integrado único y seguro,
Moodle proporciona una gran cantidad de herramientas enfocadas en el estudiante y su
ambiente de aprendizaje colaborativo, le da poder a la enseñanza y aprendizaje que se
busca en la educación de calidad.
La herramienta tecnológica educativa denominada Genially contribuye en la creación
de todo tipo de contenido y recursos didácticos digitales y editarlos con recursos
personalizados según la materia y la edad del estudiante al cual va dirigida la
presentación. Con la utilización de Genially se aumenta la atención, participación e
información recordable por el alumno.
Se ha tomado en cuenta la herramienta tecnológica educativa Kahoot por motivar el
aprendizaje a través del diseño de juegos, para iniciar a trabajar con un tema a través de
cuestionarios de conocimientos básicos o revisar y reforzar contenidos que se tratan en
el aula de clases con formatos de evaluación.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1850
Conclusiones
A través de la investigación de tipo Bibliográfico con paradigma cualitativo y basado
en el análisis de los resultados, se puede concluir lo siguiente. Se realizó una exploración
bibliográfica de los principales temas que se derivan de las TIC para el proceso de enseñanza
detalladas en un marco teórico con las definiciones correspondientes a las palabras claves
seleccionadas.
Seguidamente, se analizaron los procesos que se utilizan los docentes para la enseñanza
de su materia, el elemento más importante que se ha identificado de la enseñanza es la relación
de comunicación entre los miembros de la unidad educativa, de la mano de la utilización de las
herramientas informáticas que se enlazan a través del internet para generar el elemento
principal que es estar comunicados en tiempo real desde cualquier lugar del planeta, con
sesiones en línea, trabajos colaborativos online, acceso a información a través de la nube,
control de participación a través de las plataformas institucionales, etc.
Por último, se buscaron las herramientas tecnológicas que son más adecuadas para los
estudiantes de Bachillerato General Unificado y permita una comunicación más profunda con
los docentes, para la utilización de las herramientas es primordial que el docente haga una
investigación profunda de cada herramienta que va a utilizar en su aula para fortalecer sus
conocimientos y habilidades, además utilice el coaching educativo como guía y
acompañamiento al estudiante en el dominio de las herramientas informáticas que se van a
utilizar. Las herramientas listadas benefician al estudiante con la participación desde cualquier
área o zona geográfica que se encuentre y desde ahí pueda interactuar y desarrollar su
aprendizaje a través de contenido educativo que se presenta en el internet.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1851
Referencias bibliográficas
Alvarado, C. (s/f). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de
estudio. Edu.co. Recuperado el 4 de agosto de 2023, de
http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci
%c3%b3n%20documental%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20ontol%c3%b3
gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caicedo Jiménez, M., & Ortega Tapia, J. (2022). Trabajo de grado. dspace.utb.edu.ec.
Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/12003/P-UTB-
FCJSE-PCEI-000003.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo López, D. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por
maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. Revista
interuniversitaria de investigación en tecnología educativa, 0(8), 114.
https://doi.org/10.6018/riite.432061
De, C., Fernanda, J., Ávila, O., Andres, F., Minchala, P., & Arelys, G. (s/f). TIC01ECE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. Edu.ec. Recuperado el 28 de julio
de 2023, de
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2799/1/1.%20TIC01ECE.pdf
González Ochoa, A., Machado Ramírez, J., Talavera Hernández, M., & Sevilla Rizo, A. (2020,
enero 20). Elementos del proceso de enseñanzaaprendizaje. camjol. Recuperado de
https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/9608/10994
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. Unam.mx. Recuperado el 27 de julio de 2023, de
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
López, M. (2020, noviembre 30). ¿Cómo contribuir con el desarrollo educativo de los jóvenes?
ExpokNews. https://www.expoknews.com/como-contribuir-con-el-desarrollo-
educativo-de-los-jovenes/
Luis, A., Caspi, M., Tutora, P., Diana, M., & Rivero Leen, C. (s/f). Tesis de posgrado.
DIRECCIÓN DE POSGRADO. Edu.ec. Recuperado el 2 de agosto de 2023, de
https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5689/1/CASPI%20PILAMUNGA
%20LUIS%20MARCELO.pdf
Molinero Bárcenas, M. del C., & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19).
https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
Nieto Sánchez, Z. C. (2018). El e-learning como un recurso de desarrollo educativo. Aibi
revista de investigación, administración e ingeniería, 6(2), 1.
https://doi.org/10.15649/2346030x.485
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1852
Orellana Ávila, J. F., & Pacheco Minchala, F. A. (2022, marzo). Estrategia didáctica para el
proceso de enseñanza - aprendizaje de matemática en 1ero BGU “E” de la UE sar
Dávila Andrade. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. Recuperado de
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2799/1/1.%20TIC01ECE..pdf
Ortega, C. (2021, abril 3). ¿Qué es la metodología de la investigación? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/
Osorio Gómez, L. A., Vidanovic Geremich, A., & Finol De Franco, M. (2021). Elementos del
proceso de enseñanzaaprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Qualitative
Research, 23(23), 111. https://doi.org/10.55867/qual23.01
Pesantez-Arcos, K.-D.-R., García-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J.
C. (2020). Trabajo colaborativo y herramientas digitales para la enseñanza-aprendizaje
en la educación en línea del bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,
5(5), 68. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1034
Pinos-Coronel, P. C., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I.
(2020). Las TIC como mediadoras en el proceso enseñanza aprendizaje durante la
pandemia del COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 121.
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.772
Ramos, C. (2020, octubre 21). Los alcances de una investigación. Recuperado de
https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336/621
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y
cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia
Universitaria, 13(1), 101122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Terol, M., & Chavarri, G. (2020, octubre 11). La era digital, educación y trabajo: detalles de
una transformación. Blogthinkbig.com. https://blogthinkbig.com/la-era-digital-
educacion-y-trabajo-detalles-de-una-transformacion
Trujillo Sáez, F., Álvarez Jiménez, D., Montes Rodríguez, R., García San Martín, M. J., &
Segura Robles, A. (2020). Aprender y educar en la era digital: Marcos de referencia.
Fundación Telefónica ProFuturo.
Universidad de Otavalo. (s/f). Trabajo colaborativo apoyado en las herramientas digitales para
mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Recuperado el 3 de agosto de 2023, de
https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/727/1/PP-EDU2-2022-025.pdf