1813
Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
Impacto de los Ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria
Impact of virtual learning environments on primary school teachers
Impacto dos Ambientes Virtuais de Aprendizagem em Professores do Ensino
Fundamental
Andrea Elizabeth Alvarado Meán
1
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
andreaeli_18@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-5060-555X
Teresa Basurto Chavarría
2
Unidad Educativa Soldado Monge
tbasurto@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-0828-7364
Fanny Andrade Gracia
3
Universidad Técnica Luis Vargas Torres
flor_si@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0001-3908-4454
Anthony Lenin Calderón Cifuentes
4
Ministerio de Educación
anthonylc0206@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-5870-4453
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/974
Como citar:
Alvarado, A., Basurto, T., Andrade Gracia, F., & Calderón Cifuentes, A. L. (2025). Impacto
de los Ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria. Código Científico
Revista de Investigación, 6(1), 1813-1832.
Recibido: 11/03/2025 Aceptado: 13/04/2025 Publicado: 30/06/2025
1
Licenciada en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa en la Universidad de las Fuerzas
Armadas “ESPE”.
2
Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Comercio y Administración, de la Universidad UTB y docente
de la Unidad Educativa Soldado Monge.
3
Tecnóloga en Informática; Licenciada en Informática Educativa en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres,
Magister en Educación, Mención en Gestión del Aprendizaje mediado por TIC en la universidad UTPL.
4
Ingeniero en Ciencias de la Computación, certificación en digitador de computadoras, chatbot con IBM Watson,
nanotecnología y aplicaciones, machine learning aplicado en Python.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1814
Resumen
La educación a través del tiempo ha conservado un aire tradicionalista hoy en día podemos
visualizar su evolución de la mano de la tecnología con el auge de la educación en línea que
permite facilitar la comunicación y la colaboración entre educadores y estudiantes creando
entornos para facilitar el rol del docente y el acceso a los estudiantes, se investigó de forma
bibliográfica en libros y artículos que permitan analizar el impacto de los ambientes virtuales
de aprendizaje en los docentes de primaria, en la búsqueda de comprender los impactos desde
la perspectiva de los docentes y entender la realidad social de los participantes de la presente
investigación se utilizó en la metodología el paradigma cualitativo, que permitirá una
recopilación y análisis minucioso y adecuado de la información que me permitió como
investigador emitir un juicio basado en la interpretación de la información, en el presente
trabajo se identificó los efectos positivos y negativos en los docentes tales como, acceso a
diversos recursos para la enseñanza e información, plataformas para almacenar, enviar
información, mayor interacción, desarrollo de nuevas habilidades fuera del currículo oficial,
enseñanza personalizada. Pero no todo es positivo también se encontró impactos negativos,
como el riesgo de desigualdad y exclusión, pueden ser fuente de distracción, acceso a
información falsa, peligro de exposición de datos personales, riesgo de ciberataques. Es por
eso que esta investigación buscó analizar el impacto de los ambientes virtuales de aprendizaje
de los docentes de primaria.
Palabras Clave: Ambientes de aprendizaje, Educación Primaria, Ambientes virtuales.
Abstract
Education over time has retained a traditionalist air, today we can visualize its evolution hand
in hand with technology with the rise of online education that facilitates communication and
collaboration between educators and students, creating environments to facilitate the role of
the teacher and the access to the students, it was investigated in a bibliographic way in books
and articles that allow to analyze the impact of the virtual learning environments in the primary
teachers, in the search to understand the impacts from the perspective of the teachers and to
understand the social reality of the participants of the present investigation, the qualitative
paradigm was used in the methodology, which will allow a meticulous and adequate collection
and analysis of the information that allowed me as a researcher to make a judgment based on
the interpretation of the information, in the present work identified the positive and negative
effects on teachers such as access to various resources for teaching and information, platforms
to store, send information, greater interaction, development of new skills outside the official
curriculum, personalized teaching. But not everything is positive, negative impacts were also
found, such as the risk of inequality and exclusion, they can be a source of distraction, access
to false information, danger of exposing personal data, risk of cyber-attacks. That is why this
research sought to analyze the impact of virtual learning environments on primary school
teachers.
Key Words: Learning environments, Primary Education, Virtual environments.
Resumo
A educação ao longo do tempo manteve um ar tradicionalista, hoje podemos ver sua evolução
de mãos dadas com a tecnologia com o surgimento da educação online que facilita a
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1815
comunicação e a colaboração entre educadores e alunos, criando ambientes para facilitar o
papel do professor e o acesso aos alunos, foi realizada pesquisa bibliográfica em livros e artigos
que permitem analisar o impacto dos ambientes virtuais de aprendizagem em professores do
ensino fundamental, em busca de compreender os impactos na perspectiva dos professores e
compreender a realidade social dos participantes desta pesquisa, o paradigma qualitativo foi
utilizado na metodologia, o que permiti uma coleta e análise completa e adequada das
informações que me permitiram como pesquisador fazer um julgamento com base na
interpretação das informações, neste trabalho foram identificados os efeitos positivos e
negativos nos professores, como acesso a rios recursos para ensino e informação,
plataformas para armazenar, enviar informações, maior interação, desenvolvimento de novas
habilidades fora do currículo oficial, ensino personalizado. Mas nem tudo é positivo. Também
foram encontrados impactos negativos, como o risco de desigualdade e exclusão, que pode ser
uma fonte de distração, acesso a informações falsas, risco de exposição de dados pessoais e
risco de ataques cibernéticos. Portanto, esta pesquisa buscou analisar o impacto dos ambientes
virtuais de aprendizagem em professores do ensino fundamental.
Palavras-chave: Ambientes de Aprendizagem, Educação Básica, Ambientes Virtuais.
Introducción
El aprender apareció de una forma espontánea en el ser humano, va de la mano con su
evolución y luego surgió de forma sistemática con la pedagogía la cual proporciona técnicas y
métodos de estudio, para generar y transmitir conocimientos como menciona Mora y Orozco
(2019), la educación a través del tiempo ha conservado un aire tradicionalista que buscaba la
memorización del conocimiento, no se enfatizaba una educación activa y participativa sino
rutinaria es decir el estudiante obtenía conocimientos sin razonar de donde provienen, lo que
provocó un estancamiento del proceso educativo según Galván y Siado (2021). La evolución
de la tecnología a pasos agigantados ha provocado la creación de herramientas y recursos que
permitan que los procesos educativos sean sometidos a mejoras continuas, con la pandemia de
salud universal del covid19 en el año 2020 la modalidad educativa virtual complementada con
las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´S), se volvió más popular y día a día
crece, se transforma e innova gracias a su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de cada
persona demostrando aceptación de los estudiantes, hoy en día la educación busca seguir
desarrollándose mediante espacios tecnológicos a nivel mundial. En Latinoamérica se está
viviendo una revolución tecnológica ya que los países han invertido en pro del bienestar
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1816
educativo tratando de alcanzar tecnología existente a nivel mundial, en este sentido Ecuador
no se queda atrás mejorando la conectividad y tratando de llegar a los rincones más alejados
del país bajo la política de reducir el analfabetismo digital.
Según García y Vera (2022), en el 2020 los centros educativos del Ecuador cerraron
sus aulas, provocando un cambio de normalidad trasladando a cada uno de los hogares de los
docentes y estudiantes para continuar en contra de todo pronóstico con el proceso efectivo de
enseñanza aprendizaje, este reto convirtió al docente en facilitador, guía, orientador y el
encargado de retroalimentar los procesos de enseñanza, utilizando ambientes virtuales de
aprendizaje y recursos de aprendizaje que han sido creadas para facilitar el nuevo rol del
docente; de esta manera podemos tener acceso al conocimiento de una forma interactiva,
participativa y colaborativa que permite la creación de ambientes de aprendizaje flexibles,
aumentando la iniciativa y la creatividad de los docentes, como lo menciona Williams et al.
(2021) las personas deben formarse y tener la capacidad de utilizar y sacar el mayor provecho
de la tecnología, para hacer frente a un mundo laboral y educativo, así también las instituciones
educativas deben prestar facilidades para lograr el objetivo y contribuir con respuestas a los
desafíos actuales de la sociedad. En la presente investigación se busca analizar los aspectos
positivos y negativos de los impactos de los ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes
de primaria.
Objetivo General:
Analizar el impacto de los ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de
primaria.
Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar el nivel de conocimientos en ambientes virtuales de aprendizaje que
poseen los docentes de primaria
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1817
2. Investigar la aplicación de los ambientes virtuales de aprendizaje en el proceso de
enseñanza
3. Describir los impactos más destacados de los ambientes virtuales de aprendizaje en
los docentes de educación primaria.
Desarrollo
Ambientes de Aprendizaje, el ambiente de aprendizaje puede ser un espacio en el que se
complementan elementos que propician el proceso de enseñanza-aprendizaje; Un ambiente de
aprendizaje se refiere a un concepto más amplio y holístico del entorno en el que tiene lugar el
proceso de aprendizaje. No solo se refiere a un entorno físico puede ser un aula tradicional, un
laboratorio, una biblioteca, un entorno en nea o cualquier otro lugar donde se el proceso
de enseñanza-aprendizaje fomente la participación activa y promueva el desarrollo de
habilidades y conocimientos se centra en cómo se estructura, organiza y se relaciona con el
aprendizaje.
Según Téllez (2014) una definición más cercana a las interacciones que se dan en el ambiente
de aprendizaje, se considera más que solo un espacio físico, el ambiente educativo como
entorno actúa sobre el ser humano y lo transforma tomando en cuenta las relaciones sociales y
actividades que se da dentro de un ambiente de enseñanza-aprendizaje. Por su parte León et al.
(2018) indica la importancia al diseñar un ambiente de aprendizaje tomar en cuenta los
elementos físicos y teóricos estructurados para adaptar la enseñanza-aprendizaje con las
características de las necesidades educativas de cada alumno, todo estos enmarcado dentro de
un ambiente educativo.
Tipos de ambientes
Ambientes de aprendizaje físicos, estos entornos son los tradicionales, los conocidos como
aulas sicas cuyos horarios también son fijos, estos entornos son muy importantes para el
desarrollo y gestión de la actividad didáctica sobre todo para desarrollar las competencias
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1818
planteadas y propiciar el proceso de enseñanza-aprendizaje dependiendo esto de los recursos
visibles como es una buena iluminación, libre de distracciones, un lugar acogedor, funcional,
versátil, estimulante y dinámico que tenga mobiliario adecuado para las personas que se van a
formar y porque no decir también que podemos tener el campo tecnológico que acompañe en
el proceso de enseñanza que permita contenidos innovadores y actuales a las nuevas realidades
educativas implementado clases novedosas que puedan ser útiles para el futuro del estudiante.
Según García (2014) el entorno está constituido por un conjunto de elementos que trabajan en
una sinergia permitiendo el proceso o categorización de valores y actividades naturales y
sociales en un determinado tiempo y espacio histórico de los seres humanos. Así mismo zaro
(2015) indica que los ambientes de aprendizaje físicos se basan en espacios bien definidos en
los cuales los niños tienen libre movimiento ello facilita que el alumno interactúe y experimente
dentro del salón de clase.
Ambientes de aprendizaje virtuales, cada vez son más comunes y muy utilizados, los ambientes
de aprendizaje virtuales son, entornos digitales donde se desarrolla el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Implica al estudiante aprender de forma remota y a distancia; en los ambientes de
aprendizaje virtuales se aprende gracias al uso de la tecnología y dispositivos tecnológicos que
pueden ser; tablets o celulares, computadoras, etc., mediante las clases en formato virtual,
sincrónico y asincrónico. En los ambientes de aprendizajes virtuales, no requiere la presencia
física, es necesaria una conexión mediante internet, este método de enseñanza se enfoca en
desarrollar las habilidades de aprendizaje utilizando plataformas educativas y recursos de
aprendizaje, uno de los recursos de mucha utilidad para los ambientes de aprendizaje virtual es
la gamificación la cual integra juegos y videojuegos al aprendizaje en entornos no lúdicos para
potenciar la motivación, concentración, la imaginación y la creatividad en los estudiantes de
primaria como lo menciona Malvido (2019) la gamificación es una metodología que busca el
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1819
ampliar la motivación de los estudiantes en entornos no lúdicos y alcanzar los resultados
adecuados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En los ambientes de aprendizaje virtual existen ventajas como: flexibilidad de horarios, la
conectividad a largas distancias y promueve el acceso a diferentes recursos y fuentes de
información, así como también podemos encontrar desventajas: requiere mayor disciplina del
estudiante, requiere acceso a la tecnología, el costo de la tecnología es elevado y puede actuar
como filtro o impedimento. Romero (2020) indica que un Ambiente Virtual de Aprendizaje es
un entorno desarrollado a partir del internet para gestionar un proceso de enseñanza-
aprendizaje con la finalidad de generar un intercambio de conocimientos usando plataformas
educativas que se adapten a las características de los estudiantes, el objetivo principal de un
Ambiente Virtual de Aprendizaje, así mismo Romero (2020) manifiesta que un Ambiente
Virtual de Aprendizaje es crear un verdadero entorno educativo en internet y flexible para el
intercambio de ideas y retroalimentación en cualquier momento.
Ambientes de aprendizaje formales, los ambientes de aprendizaje formales son más amplios,
se encuentran regidos por un sistema educativos institucionalizados y estructurados. También
llamados comúnmente como escuelas públicas y, son reguladas por instituciones estatales
como el ministerio de educación. Los ministerios son los encargados de establecer los
contenidos educativos que se impartirá para cada etapa de la escolarización. De acuerdo a
Torres (2023) menciona que la educación formal es aquella institucionalizada, intencionada y
planificada por estamentos públicos y privados debidamente acreditados que en conjunto
forman un sistema educativo de un país. La educación formal corresponde a la educación
integral que se imparte a través de prácticas escolarizadas en una institución educativa
autorizada según el artículo 120 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI 2023).
Ambientes de aprendizaje informales, los ambientes de aprendizaje informal, de refieren a
aquellos espacios donde la persona aprende, de forma no estructura ni formal, más allá de la
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1820
escuela. En estos ambientes, que no cuentan con un plan de estudios oficial o con un docente,
son importantes porque complementan a los aprendizajes formales. Según os (2019) los
ambientes de aprendizaje informales se consideran a la adquisición de conocimientos
capacidades y actitudes que, sin poseer un plan de estudio, tampoco una acreditación académica
que lo avale, estos conocimientos se pueden dar a través de experiencias diarias durante toda
la vida esta se desarrollan en un entorno extracurricular, así también Farnós (2021), comenta
que los estudiantes de un ambiente de aprendizaje informal pueden ser más atentos porque
aprenden de sus pares, no necesariamente de un maestro.
Ambientes Virtuales de Aprendizaje, las nuevas tendencias educativas se han enfocado en los
esquemas y organizaciones de estudiantes y docentes dando gran importancia al acceso de la
comunicación y recursos informáticos que permitan realizar un adecuado trabajo y solventar
las demandas de la educación actual, la cual requiere nuevos sistemas innovadores que
permitan crear un ambiente de aprendizaje interactivo, flexible y pertinente. Como lo indica
Santos (2022) El avance de la tecnología ha influido y sigue influyendo en la práctica de las
actividades educativas permitiendo con gran éxito la introducción de los Ambientes Virtuales
de Aprendizaje (AVA), así mismo Santos (2022) menciona la importancia de los AVA y como
ha cambiado la forma de impartir las clases pasando de la forma tradicional, a la
implementación en un entorno educativo virtual usando la tecnología, ello ha permitido la
incorporación digital del docente y el estudiante generando un entorno educativo efectivo.
Así mismo, Ruiz (2019) menciona la importancia en los últimos años de las TIC´S para
transformar y mejorar el ambiente educativo esto ha dado lugar a un sin número de
posibilidades para eliminar las barreras de la comunicación y la transmisión de la información
lo cual ofrece muchos beneficios a la sociedad, las dificultades que tienen los estudiantes de
primaria para acceder al servicio de internet en especial los que viven en zonas rurales, que en
muchos de los casos no cuentan con este servicio para apoyar su aprendizaje, también los
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1821
recursos económicos son un limitante para adquirir equipos tecnológicos que se relacionan con
los AVA y solo tienen acceso en sus centros educativos los cuales son restringidos por los
horarios como indica Contreras y Garcés (2018)
Educación primaria, también conocida en algunos países como educación general básica, está
compuesta de la trilogía educativa que comprende de padres, docentes y estudiantes; el docente
de educación primaria es muy importante en la vida de los estudiantes ya que desempeña un
papel fundamental en sus primeros años, genera las primeras enseñanzas (primeras bases) para
el desarrollo cognitivo, social, emocional y educativo, estos conocimientos se denominan
competencias sicas y competencias claves, durante este primer proceso educativo los
estudiantes desarrollan habilidades y destrezas académicas fundamentales que les
acompañaran durante toda su vida estudiantil y profesional, para poder tener un pensamiento
crítico y capacidad para la resolución de problemas así también fomenta la creatividad y la
colaboración.
Comenta Yirda, (2020), que la educación primaria es considerada o también llamada educación
elemental y dura alrededor de 6 años iniciando con los niños desde los 5 años hasta los 12 años
aproximadamente siendo los padres un pilar fundamental en este proceso de formación. Así
también Fúnez (2022) considera que la educación primaria es el escenario donde se debe
garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades de los estudiantes, brindándole un
desarrollo pleno de sus habilidades, destrezas y potenciándolas, la educación primaria
representa el inicio de la formación del ser humano y es un proceso continuo, que le permite
desarrollarse dentro de la sociedad es el proceso fundamental para continuar su vida educativa.
Desafíos de la educación primaria, la educación primaria tiene como objetivo proporcionar a
los estudiantes una base sólida de conocimientos, habilidades y valores necesarios para su
desarrollo integral por tal motivo es muy importante que el docente reúna ciertas características
que influyan de manera positiva en los estudiantes y su proceso de aprendizaje, mejorando así
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1822
la calidad de enseñanza, creando ambientes de enseñanza participativos y colaborativos en
donde sus alumnos puedan desarrollar sus habilidades y destrezas sobre todo en donde ellos se
sientan incluidos, aceptados y respetados, apoyándose en recursos tecnológicos y ambientes
virtuales de aprendizaje.
Según Uzcátegui y Albarrán (2020), comentan que la educación primaria ha sufrido grandes
cambios a través del tiempo y más aún con la problemática de salud que golpeó al mundo el
principal desafío es la falta de equipos de conexión, la falta de capacitación y habilidades en el
manejo de la internet estos problemas los enfrentaron los docentes y también los estudiantes,
así también Rivera (2022) menciona como reto de la educación primarias el entorno social y
cultural de los estudiantes para su adecuado desarrollo intelectual y habilidades de
adaptabilidad y trabajo en equipo lo que asegura una conexión estable en un ambiente adecuado
de aprendizaje y un desarrollo holístico. Los desafíos de la educación primaria pueden variar
de acuerdo a varios contextos, según país, cultura, ubicación geográfica, identidad cultural;
pero existen alguno que se muestra como denominador común, entre ellos se puede enumerar
algunos como la migración, crecimiento de la población, falta de recursos económicos,
problemas de salud mundial (pandemias como que se vivió en el año 2020 con el covid 19) y
en la actualidad la aplicación de nuevos ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje así como
recursos y herramientas tecnológicas. Por otro lado, la salud de las personas en especial de los
docentes se vio afectada por la exposición repentina a largas jornadas de trabajo frente a un
computador como lo menciona Kraff (2022) el síndrome de visión por ordenador es causado
por la exposición prolongada (más de 3 horas) de la visión a un computador o cualquier otra
pantalla digital provocando fatiga de los ojos y malestar general. Así mismo Mora et al. (2021)
menciona que la pandemia ha impactado en el estado físico y emocional de las personas y del
docente quienes experimentan miedo y estrés al cambio de rutina y metodologías de trabajo.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1823
Refiriéndonos a lo que indican los autores mencionados en dicha investigación, la educación
es una actividad que desarrolla el ser humano para mejorar su desempeño dentro de la sociedad
y aumentando su capacidad intelectual con base solidas de conocimientos que permitan
potenciar sus habilidades y destrezas, así como también los ambientes de educación han sido
diseñados para crear entornos educativos adecuado tanto para estudiantes como para docentes
en el cual se le permite interactuar de forma ágil, facilitando conocimientos sustanciales para
su vida educativa, con los constantes cambios que se ha dado tanto en lo social, cultural y
tecnológicos podemos evidenciar que la educación también ha sufrido cambios ha ido
evolucionando considerablemente de la mano con la tecnología esta combinación ha generado
nuevos enfoques educativos, ahora tenemos los ambiente virtuales de aprendizaje, que se
adapta a las necesidades de los estudiantes de forma flexible, dinámica y participativa, por otro
lado el docentes paso de ser el que sabía todo a ser un facilitador de conocimientos y esto
representa un gran desafío y retos a los cuales se debe enfrentarse el docente
.
Metodología.
La investigación es un proceso sistemático y riguroso de indagación, estudio y análisis
tiene como objetivo generar nuevo conocimiento, aumentar o confirmar teorías existentes, y
resolver problemas. Es una actividad fundamental en diversas áreas del conocimiento, como la
ciencia, la tecnología, la medicina, las ciencias sociales y humanidades. La investigación
implica una serie de etapas o pasos que se llevan a cabo de manera ordenada y estructurada.
Gracias a la investigación se ha logrado obtener nuevos conocimientos y comprobar los
existentes en cada área del conocimiento, según Hernández y Mendoza (2018) la investigación
científica se caracteriza por ser más rigurosa, es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos
y empíricos, por otro lado Leyva et al. (2021) describen a la investigación científica como un
proceso ordenado, sistemático de búsqueda de información aplicando técnicas y métodos para
encontrar la solución a temas específicos o a su vez entender fenómeno y comprobar hipótesis
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1824
y así ampliar los conocimientos y si fuese necesario restablecer resultados, definiendo los
objetivos de la investigación como propósitos de estudio expresan el fin que pretende
alcanzarse es por ellos que todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientara a cumplir
los objetivos, siendo deseable que se llegue a la práctica sin embargo el hecho de que no se
apliquen no quiere decir que no se tenga la solución al problema ya que estos objetivos deben
ser claros y precisos para evitar confusiones y desviaciones.
La investigación cualitativa es una forma de generar un nuevo conocimiento científico
partiendo del análisis no numérico, su principal objeto de estudio es el ser humano y su relación
con la sociedad y su entorno. La investigación científica tiene varios aspectos a tener en cuenta
como puede ser la forma para aproximarnos a un método científico las cuales son muy diversas
y su clasificación es muy extensa. La presente investigación se enmarco dentro del paradigma
cualitativo, como lo indica Hernández y Mendoza (2018) la ruta de investigación cualitativa se
enfoca en comprender y explorar los fenómenos desde la perspectiva de la población
investigada en su contexto natural, cuando hablamos de métodos cualitativos nos referimos al
tipo de procedimientos de recopilación de información más adecuados para las ciencias
humanas toda la información recopilada busca el análisis y la comparación de información
respecto a un tema específico para que el investigador emita un juicio de valor basado en su
interpretación, también Azuero (2018) indica que la investigación cualitativa atraviesa diversas
disciplinas, participando de una gran variedad de discursos y otra visión teórica encerrando
métodos y estrategias para la recopilación de datos.
Para la presente investigación Impacto de los Ambientes virtuales de aprendizaje en los
docentes de primaria se realizó un procedimiento sistemático de recopilación de información
bibliográfica, la cual permitió una exploración minuciosa y crítica de los documentos que se
seleccionó, esto nos ayudaron a estar mejor informados sobre el tema elegido, dichos datos
bibliográficos como son ensayos y artículos científicos encontrados en el ciberespacio deben
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1825
ser categorizados de acuerdo a su pertinencia, prioridad y que sean actualizadas, se utilizó citas
bibliográficas las cuales fueron seleccionadas rigurosamente para el presente trabajo de
investigación. Según Hernández y Mendoza (2018) las principales características del
paradigma cualitativo es la interpretación de datos descriptivos, entender la problemática desde
el punto de vista del investigador. También Espinoza (2020) menciona que la investigación de
tipo cualitativo esta medido por la hermenéutica del investigador de ella depende la
interpretación, significado y el sentido de la investigación y sus hallazgos.
Resultados
En la presente investigación a través de la recopilación de información bibliográfica
podemos describir y analizar los impactos más relevantes y comunes de los ambientes de
aprendizaje en los docentes de primaria. En la emergencia sanitaria sufrida por la humanidad
en el 2020 a nivel mundial se pudo evidenciar que la educación no estuvo preparada para un
escenario con el cierre total de los centros educativos físicos tanto de escuelas, colegios y
universidades así también de centros que brindaban capacitaciones educativas y
extracurriculares, obligándolos a directivos y docentes a encontrar la forma de adaptar y crear
ambientes de aprendizaje diferentes a los convencionales en este caso la implementación de
entornos virtuales lo que conllevó a un gran salto en la tecnología educativa.
Impacto en la Salud, el teletrabajo y la exposición a un computador y dispositivos
inteligentes, durante un tiempo prolongado al que debió someterse el docente y los estudiantes
a los rayos emitidos por las computadoras y dispositivos inteligentes, los cuales puede
perjudicar su visión, provocando el síndrome visual del computador, así también la actividad
física se vio disminuida porque las personas se encontraban expuestas a actividades virtuales
prolongadas aumentando el sedentarismo; estilo de vida o estado de inactividad física de las
personas, mencionado estilo de vida afecta directamente a la salud física y mental ya que
mantenerse en actividad mejora nuestro aspecto físico y psicológico.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1826
Impacto Económico, algunos docentes no contaban con equipos tecnológicos adecuados,
tampoco una correcta metodología de enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje, para
poder brindar una educación adecuada ya que necesitaban de una computadora una conexión
a internet, en muchos lugares apartados estos servicios son muy escasos, los docentes tuvieron
que adquirir dichos implementos que en su mayoría salen de sus bolsillos y no son costeados
por los centros educativos, por otro lado también está el costo de algunas plataformas
virtuales, sin embargo el docente al no salir de casa e impartir sus clases virtuales desde su
hogar ayudo a que no representara gastos por movilización.
Impacto Social y cultural, en la actualidad debido al incremento de la era tecnológica el
internet se ha convertido en un servicio muy importante y básico, los jóvenes manejan con
mayor facilidad la tecnología y se sienten s familiarizados ya que crecieron viendo estos
avances tecnológicos, por lo contrario para las personas de edad avanzada se les dificulta el
manejo de la tecnología ya que no están familiarizados, hoy en día es importante contar con
conocimientos básicos en tecnologías digital, para evitar rezagos y como docentes estar
actualizados a los conocimientos de nuestros estudiantes. También es importante mencionar
las TIC´S que han servido a la sociedad para eliminar las barreras de la comunicación e
información permitiendo a las personas de diferentes zonas geográficas y lugares de difícil
acceso contar con una información y comunicación rápida.
Impacto Educativo, la enseñanza ha dado cambios significativos como por ejemplo la
educación virtual la cual está basado en la tecnología como su complemento principal, la
educación ha evolucionado y ha dado nuevos enfoques como son los ambientes virtuales de
aprendizaje que han permitido una educación flexible, dinámica y participativa e inclusiva,
permitiendo a muchas personas integrarse al proceso educativo en cualquier momento y en
cualquier lugar gracias a las TIC´S fomentando la participación, motivación y el intereses de
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1827
los estudiantes por adquirir nuevos conocimientos, beneficiando la comunicación activa y
efectiva entre el docente y el estudiante generando un adecuado ambiente de aprendizaje.
Impacto Emocional, los docentes tuvieron que adaptarse a la nueva realidad de la
educación, la pandemia del covid19 nos obligó a todos a un encierro total, pero el proceso
educativo continuó y evolucionó provocando el desarrollo de nuevos ambientes de
aprendizaje virtuales los cuales exigían de nuevas habilidades y destrezas que algunos
docentes aún no habían explotado, lo que provocó frustración, miedo y ansiedad por
desconocimiento de las nuevas tecnologías educativa, en algunos casos la emociones de los
docentes pueden provocar estrés laboral debido a las jornadas de trabajo frente a un dispositivo
digital y al cambio repentino de métodos y metodologías de enseñanza.
Con la información obtenida en la presente investigación bibliográfica en la cual se citó a
23 autores que permitieron el acceso a una gran variedad de información sobre los Ambientes
Virtuales de Aprendizaje; en el Ecuador las TIC´S han ayudado a consolidar la comunicación
entre el docente y el estudiante de forma dinámica, activa y participativa eliminando las
barreras de la distancia y las restricciones del tiempo, la implementación de los ambientes
virtuales de aprendizaje en la emergencia sanitaria trajo consigo un sin número de dificultades
y beneficios en el ámbito de la salud, económico, social, educativo y emocional tanto para
alumnos como para docentes los cuales están descritos a continuación en la tabla 1.
Tabla 1
Impactos de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en los docentes de primaria.
Ámbito
Positivo
Negativo
Salud
-Pudo gestionar sus propias
medidas preventivas de contagio
ante la pandemia que vivió el
mundo en el año 2020, y
socializarlas a los alumnos
mediante la comunicación
virtual con sus estudiantes.
-El teletrabajo aumento el tiempo
que el docente debe estar frente a
un computador y a su exposición
(síndrome visual del
computador).
-La actividad virtual prolongada
provocó una disminución
considerable de la actividad
física en las personas
aumentando el sedentarismo.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1828
Económico
-Disminución de gastos en
movilización ya que docente
puede impartir su clase sin salir
de casa o en el lugar donde se
encuentre.
-Aumento de gastos en servicios
como internet, electricidad y
adquisición de implementos
informáticos (cámaras web,
micrófono, etc.) además el
docente tuvo que buscar
capacitación en el área digital.
Social y cultural
-La adaptación de los docentes a
nuevos ambientes virtuales de
aprendizaje acorde a los avances
tecnológicos que ayudaron a que
evolucione la educación,
-El rezago del docente frente a las
nuevas tecnologías digitales
Educativo
-Los ambientes virtuales de
aprendizaje han permitido al
docente impartir clases flexibles,
dinámicas, participativas e
inclusivas (sincrónica y
asincrónica) con anterioridad
para organizar su tiempo de
trabajo apoyado en las TIC´S.
-La gamificación como recurso de
enseñanza ha permitido que el
docente de primaria logre
diagnosticar el conocimiento y
mejorar los resultados en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
-El docente se ve limitado a poder
exigir, controlar y supervisar la
atención que el estudiante presta
a la clase impartida.
Emocional
-El docente se convirtió en
facilitador de conocimientos
propiciando a que el estudiante
sea curioso, critico, investigativo
y creativo.
-Ya no existe la interacción física
del docente con el estudiante ya
que se encuentran separados por
un monitor.
-Aumento del estrés laboral
debido a las exigencias que
implicó la adaptación a una
nueva metodología de
enseñanza.
Nota: la presente tabla muestra los Impactos de los ambientes virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria.
Conclusiones
A través de la investigación bibliográfica con paradigma cualitativo y basados en el
análisis de resultados se puede concluir los siguiente. En cuanto a los impactos de los ambientes
virtuales de aprendizaje en docentes de primaria, se pudo evidenciar el ilimitado y libre acceso
a información, plataformas educativas y recursos educativos mediante los cuales el docente
puede propiciar un ambiente adecuado de enseñanza, por otro lado, en la emergencia sanitaria
mundial (covid19) se pudo diagnosticar el nivel de conocimientos en ambientes virtuales de
aprendizaje que poseen los docentes de primaria evidenciando la falta de capacitación y el bajo
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1829
nivel de conocimientos previos en ambientes virtuales de aprendizaje y TIC´S de los docentes
de primaria.
Posteriormente en base a los resultados obtenidos de dicha investigación se puede
evidenciar en los docentes de primaria la predisposición, vocación y empeño como un vehículo
para asumir nuevos retos así mejorar su práctica y desarrollarse profesionalmente, de esta
forma los ambientes virtuales de aprendizaje han sido aprovechados adecuadamente por los
docentes para generar nuevos conocimientos los cuales han sido implementados de formas
masiva que influyen positivamente en el ambiente de trabajo, así también los estudiantes han
sido beneficiario de los ambientes virtuales de aprendizaje por sus características ya que son
flexible, dinámicos, participativos e inclusivos lo que ha mejorado el procesos de enseñanza-
aprendizaje y ha permitido que la educación esté al alcance de todos a cualquier hora y en
cualquier lugar.
Y finalmente en cuanto a exponer los impactos s destacados de los ambientes
virtuales de aprendizaje en los docentes de primaria se puede describir en el ámbito educativo,
que hoy en día la educación ha sufrido una transformación digital debido a la evolución
tecnológica que permite interactuar, aprender y jugar en diversas plataformas virtuales, en el
ámbito social la nueva era digital permitió que la educación evoluciones, se adapte y de
desarrolle a las necesidades educativas de cada individuo, en el ámbito de la salud debido a la
emergencia sanitaria del covid 19 que obligó al cierre de los centros educativos este suceso
puso en auge los ambiente virtuales de aprendizaje que permitieron que los estudiantes
siguieran con su proceso de enseñanza aprendizaje en contra de todo pronóstico los docentes
tuvieron que asumir nuevos retos y adaptarse a este nuevo entorno educativo.
Se recomienda que las investigaciones futuras entorno a los impactos de los ambientes
de aprendizaje en los docentes de primaria explorar con mayor amplitud los avances
tecnológicos referentes a la educación y no solo en un marco teórico, sino que pueda ser una
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1830
investigación práctica incluyendo fenómenos como la inteligencia artificial, realidad
aumentada, metaverso, etc., cabe destacar que el tiempo de desarrollo de este proyecto de
investigación se realizó en dos meses tiempo que no permitió llegar a explorar otros puntos de
vista respecto al tema propuesto, se recomienda que el tiempo para futuras investigaciones sea
extienda para lograr acaparar mayor campo y temas concernientes al tema.
Referencias bibliográficas
Azuero, Á. (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de
investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 110.
https://doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274
Contreras, A. Garcés, L. (2018). Redalyc.org. Recuperado el 31 de julio de 2023, de
https://www.redalyc.org/journal/5742/574262076009/html/
Espinoza, E. (2020). la investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito peda-
gógico qualitative research, an ethical tool in the pedagogical field. Sld.cu. Recuperado
el 3 de agosto de 2023, de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-
103.pdf
Farnós, J. (2021). Aprendizaje informal: características y ventajas educativas. Linkedin.com.
https://www.linkedin.com/pulse/aprendizaje-informal-caracter%C3%ADsticas-y-
ventajas-juan-farnos/?originalSubdomain=es
Fúnez, T. (2022), Vista de Articulación de la etapa preescolar con la educación primaria. (s/f).
Acvenisproh.com. Recuperado el 24 de julio de 2023, de
https://acvenisproh.com/revistas/index.php/prohominum/article/view/415/1108
Galván, A. Siado, E. (2021). Vista de Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza
centrado en el estudiante. Org.ve. Recuperado el 7 de agosto de 2023, de
https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/457/644
García, G. (2014). Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Udg.mx.
Recuperado el 3 de agosto de 2023, de
https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/29/029_Garcia.pdf
García, M. Vera, K. (2022). Docentes y la nueva era digital, en el uso de las plataformas
virtuales como herramientas de trabajo. Dominio de las Ciencias, 8(1), 970979.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383421
Hernández, R. Mendoza, C. (2018) - Metodología de La Investigación - Rutas Cuantitativa-
Cualitativa-Mixta - Sampieri-1 - APOYO ESTUDIANTIL. (s/f). Scribd. Recuperado
el 3 de agosto de 2023, de https://es.scribd.com/document/535061101/2018-
Metodologia-de-La-Investigacion-Rutas-Cuantitativa-cualitativa-mixta-Sampieri-1-
APOYO-ESTUDIANTIL
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1831
Kraff, C. (2022). Síndrome de visión de ordenador: Causas, síntomas y tratamiento.
Kraffeye.com. Recuperado el 27 de julio de 2023, de
https://kraffeye.com/es/blog/computer-vision-syndrome-causes-symptoms-and-
treatment
Lázaro, L. (2015), de https: //reunir. unir.net /bitstream/handle/ 123456789/2864/ Laura
_Lázaro _García.pdf? sequ
León, O. Alfonso, G. Bravo, F. Romero, G. López, H. (2018). Acacia.red. Recuperado el 17
de julio de 2023, de https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Fundamento-
Conceptual-Ambientes-de-Aprendizaje.pdf
Leyva, M. Viteri, J. Estupiñán, J. Hernández, R. (2021), TÍTULO: Diagnóstico de los retos de
la investigación científica postpandemia en el Ecuador. (s/f). Org.mx. Recuperado el 3
de agosto de 2023, de https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-
dilemas-9-spe1-00053.pdf
LOEI, (2023). Segundo Suplemento del Registro Oficial No.254, Gob.ec.
https://www.evaluacion.gob.ec/wpcontent/uploads/lotaip/2023/Anexos_Marzo_2023/
a/RGLOEI.pdf
Malvido, A. (2019). La gamificación como estrategia educativa: Tendencias 2019.
www.cursosfemxa.es.https://www.cursosfemxa.es/blog/gamificacion-estrategia-
educativa
Mora, C. Bonilla, G. Bonilla, J. (2021), Vista de Impacto de la pandemia de covid-19 en los
docentes: burnout, ansiedad y depresión. Edu.ec. Recuperado el 3 de agosto de 2023,
de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/488/558
Mora, L. Orozco, M. (2019). Sutori.com. Recuperado el 7 de agosto de 2023, de
https://www.sutori.com/es/historia/historia-de-la-educacion--
JBDJ7rQxAK2nY41DGYTskGyy
Ríos, J. (2019), Uniscopio. (2019). Ambientes de Aprendizaje. Uniscopio.
https://uniscopio.com/blog/ambientes-aprendizaje/
Rivera, A. (2022). Retos para niños de primaria: Motivándolos a aprender. Plataforma
Educativa Luca: Curso en nea y Aprendizaje Esperado; Plataforma Educativa Luca.
https://www.lucaedu.com/retos-para-ninos-de-primaria/
Romero, D. (2020). Descubre cómo funcionan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA)
y qué aportan a la educación. Rock Content - ES; Rock Content.
https://rockcontent.com/es/blog/ambientes-virtuales-de-aprendizaje/
Ruiz, M. (2019). La importancia de las TICs en la educación. Flup.
https://www.flup.es/importancia-tics-educacion/
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
1832
Santos, B. (2022). Ambiente virtual de aprendizaje: las 9 características principales. Ambiente
virtual de aprendizaje: las 9 características principales; Hotmart.
https://hotmart.com/es/blog/ambiente-virtual-de-aprendizaje
Téllez, N. (2014), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Ensayo sobre el diseño
de ambientes de aprendizaje. Edu.Mx. Recuperado el 3 de agosto de 2023, de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e3.html
Torres, R. (2023). del Castillo, R. M. T., & Perfil, V. T. mi. (s/f). OTRAƎDUCACION.
Blogspot.com. Recuperado el 18 de julio de 2023, de https://otra-
educacion.blogspot.com/2016/08/aprendizaje-formal-no-formal-e-informal.html
Uzcátegui, K. Albarrán, J. (2020). Desafíos y dificultades de los docentes de educación
primaria ante la adopción de la teleeducación. Revista Andina de Educación, 4(1), 43
54. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.1.6
Williams, L. Peralta, M. Marín, J. (2021). el papel del docente frente a las nuevas formas de
aprendizaje: ubicuo, flexible y abierto. Centros: Revista Científica Universitaria , 10
(1), 8294. https://doi.org/10.48204/j.centros.v10n1a6
Yirda, A. (2020). Educación Primaria. Concepto de - Definición de; ConceptoDefinición.de.
https://conceptodefinicion.de/educacion-primaria/