Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / Enero – Junio – 2025
777
García-Pérez, S., Morán, A., & Vidal, C. (2022). Formación docente y atención a la diversidad:
desafíos para la educación inclusiva. Educación y Sociedad, 43(2), 215–231.
González, M., & Pérez, A. (2020). Inclusión educativa de estudiantes con autismo: Retos para
el profesorado en México. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 89–
105.
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades
didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de
básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
Muñoz-Yunta, J. A., Mulas, F., & Ruiz-Andrés, R. (2021). Intervenciones estructuradas en el
aula para alumnos con TEA: Evidencias desde el modelo TEACCH. Revista de
Educación Inclusiva, 14(2), 103–120.
Navarrete, C., Guzmán, M., & Torres, D. (2022). Rol de las familias en el acompañamiento
educativo de estudiantes con autismo. Psicología y Educación, 58(3), 145–162.
Organización Mundial de la Salud. (2023). Trastorno del espectro autista.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J.
J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023).
Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA.
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40
Pérez-Torres, J., & Alarcón, L. (2023). Aplicaciones del modelo TEACCH en educación
básica: una revisión sistemática. Revista Internacional de Investigación Educativa,
41(1), 33–47.
Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. . (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y
Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista
Científica Zambos, 3(3), 44-63. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57
Rosero-Cardenas, W. I., Ruiz-Gaona, P. G., Sislema-López, R. N., Tocagon-Cabascango, J. F.,
& Tituaña-Sánchez, L. G. (2024). El Futuro del Aprendizaje: Preparando a los
Estudiantes de Primaria para el Mundo Digital. Journal of Economic and Social Science
Research, 4(4), 73–88. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n4/133
Ruiz, A., & Ortega, F. (2021). Estrategias estructuradas para el apoyo a estudiantes con
necesidades sensoriales. Educación y Diversidad, 16(1), 50–65
Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las
mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90.
https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe,
A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del
Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E.,
Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades
Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial