
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 – Núm.1 / Enero – Junio – 2025
533
plantean alianzas y microtalleres como solución. El estudio ofrece un marco para escalar
prácticas híbridas que equilibren simulación virtual y laboratorio físico.
Referencias bibliográficas
Arroba, J., & Santiago, M. (2021). Dificultades en el aprendizaje de química orgánica en
estudiantes de bachillerato en Ecuador. Revista de Educación Química, 32(2), 45-58.
Babbie, E. R. (2020). The practice of social research (15th ed.). Cengage Learning.
Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Caamaño, A., & Oñorbe, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías,
dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique, 41, 68-81.
https://www.researchgate.net/publication/39210162_La_ensenanza_de_la_quimica_c
onceptos_y_teorias_dificultades_de_aprendizaje_y_replanteamientos_curriculares
Carrión-Paredes, F. A., García Herrera, D. G., Erazo Álvarez, C. A., & Erazo Álvarez, J. C.
(2020). Simulador virtual PhET como estrategia metodológica para el aprendizaje de
Química. CIENCIAMATRIA, 6(3), 193-216. https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.396
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). Research methods in education (8th ed.).
Routledge.
Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Diseño y desarrollo de estudios mixtos (2.ª ed.).
Pearson Educación.
Delgado Pérez, N., Kiausowa, M., & Escobar Hernández, A. (2021). Simulador virtual PhET
para aprender Química en época de COVID-19. Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores, 8(3), Artículo 21.
Flick, U. (2015). Introducción a la investigación cualitativa (5.ª ed.). Morata.
Gani, A., Syukri, M., Khairunnisak, N., Nazar, M., & Sar, Y. (2019). Improving students’
motivation in physics through PhET interactive simulations. Journal of Physics:
Conference Series, 1233, 012068. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1233/1/012068
Góngora, A., & Santana, L. (2021). Uso de simuladores virtuales como solución a la falta de
recursos en la enseñanza de la química. Revista de Innovación Educativa, 15(3), 112-
125.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación: Las
rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Johnson, B., & Christensen, L. (2019). Educational Research: Quantitative, Qualitative, and
Mixed Approaches (7th ed.). SAGE Publications.
Koleva, M. (2011) Enseñanza de la química en la Escuela-Problemas y Soluciones.
Universidad Técnica de Gabrovo (Bulgaria) https://chemistrynetwork.pixel-
online.org/files/SMO_papers/BG/pdf/BG_Students%20Motivation_ES.pdf
Ortega Herrera, M., Vélez-Lozano, M., & Patiño-López, C. (2022). Impacto de los simuladores
virtuales en la comprensión de conceptos abstractos de química. Revista Educación