Vol. 6 Núm. 1 / Enero Junio 2025
Los factores determinantes del emprendedor
The determining factors of the entrepreneur
Os factores determinantes do empresário
Almeida-Lema, Tania Natali
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato
tania.n.almeida.l@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-2495-5191
Barragán-Ramírez, Christian Andrés
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
cbarragan@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8027-7883
Poveda-Ríos, Mario Santiago
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
mpoveda@pucesa.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8595-8506
DOI / URL: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/899
Como citar:
Almeida-Lema, T. N., Barragán-Ramírez, C. A., & Poveda-Ríos, M. S. (2025). Los factores
determinantes del emprendedor. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 433451.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/899.
Recibido: 12/04/2025 Aceptado: 18/06/2025 Publicado: 30/06/2025
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
434
Resumen
El emprendedor ecuatoriano representa un dinamismo acelerado y con factores determinantes
que han logrado que su junto a su esfuerzo tomen una dirección para formar nuevos entes de
negocio que crean fuentes económicas relevantes en el país. El objetivo de la investigación es
analizar y comprender las características, habilidades y condiciones externas que influyen en
el éxito y desarrollo de un emprendedor. Esta investigación presenta una recopilación de la
información de varios autores sobre el concepto de emprendimiento, como una interesante
revelación para fomentar nuevas formas de producción, desarrollo y sustentabilidad y en su
metodología se utiliza la bibliometría, que permite, mediante el estudio de datos cuantitativos,
evaluar y analizar la producción científica, con el fin de medir su calidad y productividad.
Investigar al emprendedor es de gran relevancia ya que se ha convertido en un líder en las
negociaciones y negocios, creando y asumiendo riesgos además otros atributos que es
caracterizado por el sujeto estratégico en dicho proceso, esta relación obliga de alguna manera
a asimilar la realidad de los nuevos negocios, sus factores de éxito y fracaso. Con un análisis
en la base de dato Redalyc se ha obtenido información de artículos que indican una
investigación porcentuada de los temas emprendimiento y factores determinante, se han
obtenido resultados que fueron relacionados con aplicación de los filtros como selección de
base de datos, criterios de búsqueda y extracción de datos.
Palabras clave: emprendedor, líder, negocios, emprendimiento, innovación
Abstract
The Ecuadorian entrepreneur represents an accelerated dynamism and with determining factors
that have achieved that their efforts together with their efforts take a direction to form new
business entities that create relevant economic sources in the country. The objective of the
research is to analyze and understand the characteristics, skills and external conditions that
influence the success and development of an entrepreneur. This research presents a compilation
of information from several authors on the concept of entrepreneurship, as an interesting
revelation to promote new forms of production, development and sustainability and its
methodology uses bibliometrics, which allows, through the study of quantitative data, to
evaluate and analyze scientific production, in order to measure its quality and productivity.
Researching the entrepreneur is of great relevance since he has become a leader in negotiations
and business, creating and assuming risks in addition to other attributes that is characterized by
the strategic subject in this process, this relationship somehow forces to assimilate the reality
of new businesses, their factors of success and failure. With an analysis in the Redalyc database,
information has been obtained on articles that indicate a percentage of research on the topics
of entrepreneurship and determining factors, results have been obtained that were related to the
application of filters such as database selection, search criteria and data extraction.
Keywords: entrepreneur, leader, business, entrepreneurship, entrepreneurship, innovation
Resumo
O empresário equatoriano representa um dinamismo acelerado e com factores determinantes
que têm conseguido assegurar que os seus esforços, juntamente com os seus esforços, tomem
uma direção para formar novas entidades empresariais que criem fontes económicas relevantes
no país. O objetivo da investigação é analisar e compreender as caraterísticas, competências e
condições externas que influenciam o sucesso e o desenvolvimento de um empresário. Esta
investigação apresenta uma compilação de informação de rios autores sobre o conceito de
empreendedorismo, como uma revelação interessante para promover novas formas de
produção, desenvolvimento e sustentabilidade e a sua metodologia utiliza a bibliometria, que
permite, através do estudo de dados quantitativos, avaliar e analisar a produção científica, de
forma a medir a sua qualidade e produtividade. Pesquisar o empreendedor é de grande
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
435
relevância, pois este se tornou líder em negociações e negócios, criando e assumindo riscos,
além de outros atributos que se caracteriza o sujeito estratégico neste processo, esta relação
obriga de alguma forma a assimilar a realidade dos novos negócios, seus fatores de sucesso e
fracasso. Com uma análise na base de dados Redalyc, foram obtidas informações sobre artigos
que indicam uma percentagem de pesquisa sobre os temas do empreendedorismo e factores
determinantes, tendo sido obtidos resultados relacionados com a aplicação de filtros como a
seleção da base de dados, critérios de pesquisa e extração de dados.
Palavras-chave: empresário, líder, empresa, empreendedorismo, inovação,
empreendedorismo, inovação
Introducción
Un estudio realizado por GEM Ecuador 2023, ha encontrado que las personas
emprenden por diversos motivos, como indica un 42,8% lo hace por marcar la diferencia, el
40,3% por acumular riqueza o aumentar ingresos, el 41,1% por tradición familiar y el 90,8%
por ganarse la vida, además, el 52,8% de los emprendedores ecuatorianos tienen entre 25 a 34
años de edad (Lasio, Amaya, Zambrano, & Ordeñana, 2020, pág. 518).
Según una perspectiva analizada desde la necesidad de tener nuevas ideas, solucionar
dificultades complejas y correr riesgos son exigidos dentro de una compañía, las cuales, cada
vez son acérrimas; se han generado nacimientos de nuevos negocios en diferentes áreas y se ha
incentivado la colaboración entre disciplines para promover la creación de empresas y la
innovación. (Vázquez & Torres, 2021, págs. 501-518)
Investigando algunas causas fundamentales del éxito en los negocios, se encuentran
que son las características del empresario, sus habilidades y competencias, además de que las
diferentes características del interior, como por ejemplo la creatividad, la flexibilidad y la buena
comunicación, también son importantes para el futuro éxito (Coronado, Leyva, Encinas,
Rosetti, & Rojas, 2021, pág. 6)
Un tema muy importante se encuentra en el documento de Vargas & Utterman
(2020), donde señala que los negocios, así como la gente, crecen; y con el crecimiento viene el
cambio, sin embargo, muchos negocios no están de acuerdo con este principio: en vez de eso,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
436
diversos emprendimientos son operacionales de acuerdo con lo que el dueño quiere, en lugar
de lo que el negocio necesita.
De la misma manera que Vernaza, Medina y Chamorro dicen que el empresario
contiene un número sin fin de habilidades y capacidades como por ejemplo ser activo, tener
espíritu innovador y tener valor; los actantes humanos son la base fundamental de la existencia
(Vernaza, Medina, & Chamorro, 2020).
Para la autora García, las causas del éxito o fracaso de un negocio son distintas según
la nación, los factores demográficos, culturales o institucionales, ya que las tasas de actividad
de una empresa son distintas entre las naciones, esto implica que es necesario hacer un estudio
de campo de estos componentes que afecten el éxito o fracaso de un negocio (Garcia Y., 2020,
pág. 2);
En esta misma línea Feijo (2019) constituye una investigación teórica que se apoya en
investigaciones ya ejecutadas. Su interés radica en la escasez de datos obtenidos en estudios
anteriores y en la relevancia del tema en la actualidad.
Dado que el emprendimiento ha tomado un camino relevante en función de que crea
empleos y mejora la economía además que permite que todos los que proyectan su plan
emprendedor desarrollen habilidades potenciales para que permanezcan empoderados frente a
un mercado dinámico, un conocimiento de los determinantes también proporciona
lineamientos necesarios para emprender el negocio (Casanova-Villalba, 2022).
Es así que investigando los factores externos se puede decir que son aquellos que
delimitan la influencia sobre la actividad comercial en su etapa de creación, determinando
situaciones positivos o negativos del contexto que tiene la nueva compañía y en qué forma debe
desenvolverse (Garcia, Martínez, & Férnandez, 2017)
En este tema, el Instituto Interamericano de Desarrollo BID (2020) obtuvo
información con una encuesta sobre las normas de funcionamiento como motivo de la creación
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
437
de empresas y su influencia social dentro de los asociados del Pacífico, llegando a concluir que
las normas de funcionamiento, en general, restringen los comienzos por dificultades de tipo
burocrático. (Banco Interamericano para el desarrollo, 2017).
Es importante mencionar que Global Entrepreneurship Monitor (2016), en Ecuador se
calcula un porcentaje de 31.8 por ciento, que es aproximadamente 1 de cada 3 personas
mayores de edad administran un negocio o poseen uno con hasta 3.5 años de antigüedad.
Conforme al indicador en cuestión, la magnitud del emprendimiento en la nación ha venido
siendo uno de los más elevados de Latinoamérica en las últimas décadas. (Zamora, 2017, págs.
4-5), dato que influencian en el conocimiento del tema.
Verificando las habilidades del emprendedor o competencias transversales, estos juegan
un rol esencial en la creación de un emprendimiento. Algunas de éstas tales como la
comunicación nativa y extranjera, ofimática, matemática, habilidades sociales, capacidad de
aprender a aprender, creatividad, introspección, liderazgo, autoeficacia percibida (Marulanda,
Montoya, & Vélez, 2014), resultan una forma personal de ver la vida e indiscutiblemente
necesarias en cuanto al perfil de un emprendedor exitoso
La figura N.1 indica un ciclo de la actividad emprendedora donde indica el inicio,
concepción y la persistencia que va desde 3 meses hasta 5 años que puede durar cada proceso
para que el emprendimiento, pase de un punto de equilibrio a la fuerza esperada para
convertirse en un negocio rentable y marcado dentro del mercado, la visión se pone en marcha.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
438
Figura 1
Actividad emprendedora
Nota: (Arango, 2017).
Factores determinantes internos
Para los autores Vernaza et al., (2020), se refiere a estos factores como referidos a las
características de la persona, como por ejemplo su inteligencia, habilidad, experiencia, e
intuición, estas características tienen una influencia en la creación de empresas, y en particular,
en la manera en que se expresa la innovación.
En la investigación de Sepúlveda se analiza las características y se relaciona con las
propias de las compañías que establecen su posición y extensión en el mercado, y que, por
incluir los factores de la persona, los hace parte de la esencia de la empresa (Sepúlveda &
Reina, 2016, págs. 7-8).
Las cualidades desarrolladas por el emprendedor nacen desde la necesidad de mostrar
su producto servicio que se convertirá en negocio en marcha, estas aparecen para enfrentar
problemáticas y poder resolverlos con el fin de que su negocio siga con la visión determinada.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
439
Factores determinantes externos
Los factores del entorno son aquellos que establecen el grado de influencia sobre la
actividad de la empresa en el momento de su creación, definiendo los ambientes positivos o
negativos que existen alrededor de la nueva compañía y en cuales debe desarrollarse.
Esto están sostenido por agentes que van más allá de lo que la persona emprendedora
pueda desarrollas, la habilidad para llegar al consumidor, la innovación con la que presentara
su emprendimiento y un servicio que marque una diferencia entre competidores.
Un factor importante es la educación financiera que deben aplicar, luego de adquirir el
conocimiento de esta donde; Un escritor comenta que la amplitud de la formación financiera
tiene una importancia fundamental para los pequeños emprendedores que planean comenzar
un negocio (Dominguez, 2013).
Figura 2
Empresarialidad y Desarrollo Económico
Nota: (Viego 2014).
Metodología
Para el análisis del presente estudio que es entender los factores determinantes que
influyen en el emprendimiento y los temas en su desarrollo, con un enfoque multidisciplinar y
enfoque bibliométricos, Se basa en las veces que los documentos que indican son citados, por
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
440
ello da una información fundamental para la medición de la actividad científica (Moral, López,
& Herrera, 2019).
Además, la superposición con las de la Web of Science (el 82% de las citas se duplican
entre las dos). (Ortega, Márquez, & López, 2016).
Se inició con la revisión de investigaciones científicas que contribuyan potencialmente
a la comprensión de las variables del estudio en la base de datos Redalyc, entorno a fuentes
bibliográficas en español y en inglés. Se emplearon diversos motores de búsqueda como
Google Académico, Amazon y Bing; así como parámetros de selección entre ellos: artículos
de investigación empírica, artículos de revisión, pertenecientes a las áreas de economía,
econometría y finanzas, y que se encuentren entre los años 2021 a 2024.
La investigación documental se ha denominado como un procedimiento que tiene como
objetivo la búsqueda de nuevos entendimientos a través del análisis, recolección y tratamiento
de información adicional, esto es, la que otros investigadores o instituciones científicas
publican en fuentes documentales: por ejemplo, en forma de texto, vídeo o electrónico (Arias,
2023).
Para construir la estructura intelectual del emprendimiento y entender las causas de la
decisión de iniciar un proyecto, acomo los distintos temas presentes en su evolución y su
repercusión, en este estudio se utiliza la bibliometría, que permite, mediante el estudio de datos
cuantitativos, evaluar y analizar la producción científica, con el fin de medir su calidad y
productividad (Moral, López, Herrera, & Cobos, 2019).
Para el análisis de los datos, se revisarán documentos de la base de datos Redalyc, con
los criterios de búsqueda aplicados a) con año de publicación mínima 2021 hasta el año 2024,
b) áreas de economía, econometría y finanzas c) documentos publicados como artículos,
revisión de artículos.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
441
Para relacionar los datos obtenidos se utilizó SPSS, bajo la selección media y la
aplicación de pareto contado por artículo y porcentaje de citas, a fin de encontrar una gráfica
que proporcione mayor amplitud sobre los determinantes, las publicaciones encontradas en el
periodo de 2021-2024 e incluir el número de indexaciones que han tenido. Esto proporciona
un contenido más determinado en cuanto al estudio realizado (Casanova-Villalba et al., 2022).
La calidad en la investigación hace referencia al impacto de las publicaciones que son
medidas por el número de citas (Duriex & Gevenois, 2010), este tipo de estructura miden la
relación entre las publicaciones, los autores y las áreas del conocimiento y se relacionan con la
construcción y análisis de redes sociales, las cuales se componen de nodos (vértices) y enlaces
(Duriex & Gevenois, 2010).
Inicialmente se encontró un total de 9944 publicaciones y conforme se aplicaron los
parámetros establecidos se obtuvo una muestra total de 665 estudios indexados que conforman
el grupo de análisis central de esta investigación, en base con los criterios de búsqueda
aplicados a) con año de publicación mínima 2021 hasta el año 2024, b) áreas de economía,
econometría y finanzas c) documentos publicados como artículos, revisión de artículos.
Resultados
Factores determinantes del emprendimiento: Análisis
Con los criterios aplicados se obtuvo 9944 resultados en Redalyc; teniendo como
resultados que en el 2021 total de artículos 3514, 2022 total 3168, 2023 total 2378 y 2024 total
884, en la figura N.3 el número de publicaciones por año.
Se vieron identificados de la siguiente forma, luego de aplicar los filtros de búsqueda y
criterios propuestos para el análisis: a) año 2024 total 884, b) año 2023 son 2378 artículos
seleccionados, c) 2022 son 3168 artículos, d) 2021 son 3514 artículos como indica la figura
N.3
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
442
Se observa también que hay un gran numero de publicaciones sobre emprendimiento y
sus factores en la base de datos usada, es notorio que en el año 2021 es donde más énfasis en
publicaciones sobre los criterios aplicados, se puede presumir que el principal hecho fue la
llegada de la Pandemia del COVID-19, es de donde el emprendimiento toma grandes niveles
de aplicación.
Figura 3
Numero de publicaciones por año
Nota: (Autores, 2025).
Dentro de este análisis también encontramos que los artículos más relevantes que hacen
referencia al tema se engloban en 5 investigaciones, que han tenido relevancia en base al
número que han sido citadas.
Estos artículos darán un referente para realizar futuras investigaciones sobre el tema y
además en forma global sobre los temas emprendimiento, emprendedores, factores de
emprendimiento.
En la tabla N.1 se encuentran las investigaciones más buscadas en cuanto al tema de
emprendimiento, las mismas que darán un aporte significativo para comprender como estos
temas son de gran interés para ampliar el conocimiento del emprendedor.
Las decisiones del emprendedor que están influenciadas por las condiciones de
mercado, actitudes de la sociedad hacia el emprendimiento que constituye la cultura de este,
La percepción de oportunidades que limitan el nacimiento de nuevos negocios es: el sustento
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
2020,5 2021 2021,5 2022 2022,5 2023 2023,5 2024 2024,5
Número de publicaciones por año
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
443
económico, las políticas de gobierno, la educación, el entrenamiento, el contexto político, las
instituciones, las normas sociales y culturales, y los fondos para el desarrollo de los negocios,
versus los que fomentan como: capacidad de emprender, infraestructura sica y comercial, son
diversos los conceptos que se entiende como perfil determinante o factores que interviene
(Herrera-Sánchez, 2021).
Análisis 1
Como se visualiza en la tabla 1 se obtiene cinco artículos relevantes como resultados
en la base de datos, y el número de citas que han realizado de las investigaciones que obtienen
variables como factores determinantes y emprendimiento, es necesaria realizar esta descripción
ya que respalda la investigación al confirma la necesidad de conocer sobre emprendimiento,
para la búsqueda se añaden los parámetros establecidos.
En la base de datos Redalyc, han sido relevantes para adjuntarlos a investigaciones que
han realizado, haciendo que por medio de estos se tenga un análisis de que características
enmarca el tema emprendimiento y llegando a la valoración de su impacto.
Tabla 1
Artículos más relevantes por el número de citas sobre el tema
Articulo
Revista
Autores
Año
Factores que influyen en la intención
emprendedora de estudiantes de
psicología de la modalidad virtual
RETOS. Revista de Ciencias
de la Administración y
Economía
Valencia-Arias, A.,
Rodríguez-Correa P. A.,
Cárdenas-Ruiz J. A., y Gómez-
Molina, S
2021
Relación entre perfil y visión
emprendedora de los estudiantes
universitarios
RETOS. Revista de Ciencias
de la Administración y
Economía
López, V., Sánchez, Y.,
Moreno, L., & Pérez, D.
2022
Estructura factorial del perfil
emprendedor del joven universitario
Revista CEA
Olivia Rangel Luqués, Wilmar
Sierra Toncel, Karelis
Alvarado Mejía,
2023
Intención Emprendedora de
Estudiantes Millenials
Investigación Administrativa
Ruiz-Alba et al
2024
Educación financiera en el
ecosistema emprendedor
Investigación Administrativa
Laura Elena Espino, Martín
Aubert Hernández, Carla
Carolina Pérez
2022
Nota: (Autores, 2025).
En base a Jasper, Correa, Benjumea, & Valencia (2017) la elección de una base de
datos reconocida, donde tienen contiene revistas de todas las disciplinas que son de alto
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
444
impacto, además posee comandos a tras de los cuales se puede administrar la información
recuperada
Redalyc enfoca un resultado donde se entiende que las temáticas más citadas fueron
parte de un estudio sobre el emprendimiento y esta suma a que en este fondo contextual
aportaron a temas relevantes donde se descubrieron factores determinantes del emprendedor.
La figura N.4 engloba los cinco artículos más citados, con un resumen de número de
citas y el porcentaje que representa, donde obtenemos una descripción ampliada de lo obtenido
en la base de datos siguiendo los criterios.
Este grafico permitió relacionar las tres variables de análisis en este tema como son; 1)
los artículos más citados en el periodo 2021 a 2024, 2) el número de citas, 3) porcentaje de uso,
los cuales llevan a un resultado con relevancia relacionándolos se ve que hay un impacto en los
investigadores sobre el tema emprendimiento.
Figura 4
Pareto contado por artículo y porcentaje de citas
Nota: (Autores, 2025).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
445
Análisis 2
Se obtiene un análisis de los factores determinantes en base a la búsqueda realizada
según la terminología y los criterios aplicados en un periodo del 2021 a 2024.
El aporte que se da al comprimir la búsqueda a obtener datos sobre los factores que son
aplicados por el emprendedor, haciendo así una división de 5 rasgos propios que ampliación
que introduce varias divisiones entre factor interno y externo.
Presentación en gráficos de análisis
Hacer un estudio de las bases de datos se transforma en una fuente valiosa de
información que reúne todos los tipos de datos necesarios para atender las diferentes
necesidades de un gran número de individuos, más si se incluye una forma de presentación
grafica donde demuestran datos significativos sobre los resultados que se buscan. Para este
análisis se realizará por años de investigación partiendo de la tabla N.2.
Tabla 2
Determinantes del emprendimiento
Numero de publicaciones
H-index
2184
106
2160
112
9282
245
3981
138
3283
68
Nota: (Redalyc).
Con esta segmentación según la tabla dos se considera realizar gráficos con indicadores
que demostraran la relevancia de los datos y la influencia del tema investigado. Se encuentra
cinco factores que ayudan a determinar su importancia dentro del desempeño del emprendedor,
una adecuada aplicación de criterios indica que la mayor búsqueda y citaciones corresponden
al criterio estudiantes emprendedores, seguido de mujeres y la intención emprendedoras, la
innovación y el autoempleo se encuentran en el cuarto y quinto lugar, sin embargo, son también
temas importantes que aportan a la conducta del emprendedor (Naranjo Armijo & Barcia
Zambrano, 2021).
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
446
En la figura N.5 obtenemos el resultado de relacionar los factores determinantes del
emprendedor en base a las investigaciones. Como indica el autor Adamy Fayolle, Las
intenciones que tienen estas personas llevan a una conducta de planeación, debido a que está
relacionado con el modo en que se puede lograr el objetivo propuesto para poder comenzar,
por lo que la relación con el comportamiento y las intenciones de emprender es importante;
además, la intención de realizarlo y el compromiso, disminuyen la relación entre la intención
de emprender y el comportamiento (Anne & Fayolle, 2016).
En la figura N. 5 se determina la media entre determinantes y publicaciones, obteniendo
que estudiantes emprendedores tiene un mayor nivel de media en relación con las indexadas,
en el número de publicaciones en el rango de 4000 se encuentra como la más alta en relación
a las indexadas. Este análisis comparativo es importante para conocer cual es la relevancia que
tienen los determinantes como factores en el emprendimiento y la importancia que tiene en
estas décadas la creación de pequeñas empresas innovadoras llamadas emprendimiento
(Hurtado Guevara & Pinargote Pinargote, 2021).
Con la selección de bibliométricos en la base de datos Redalyc se determina el estudio
propuesto y presenta un resultado de los periodos determinados y los criterios aplicados para
la búsqueda y análisis de los factores.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
447
Figura 5
Relación agrupada de la media entre determinantes por publicaciones
Nota: (Autores, 2025).
Los determinantes se establecieron como principales características que engloban a los
emprendedores como lo marcan en las autorías analizadas en base al buscador Redalyc, los
principales temas de emprendimiento arrojan resultados a la investigación.
Discusión
Los resultados obtenidos en esta investigación bibliométrica refuerzan la comprensión
de los factores determinantes que influyen en el emprendimiento, tanto desde una perspectiva
individual como contextual. En primer lugar, los factores internos, asociados a características
personales como la inteligencia, experiencia, intuición y creatividad, se configuran como
elementos esenciales para la consolidación del perfil emprendedor (Vernaza., et al 2020). Estas
cualidades, se integran a la estructura misma de las empresas, dado que son manifestaciones
de la esencia del emprendedor, influenciando directamente su posicionamiento en el mercado
(Hermosa-Vega, 2022).
Asimismo, se identifican competencias fundamentales como la comunicación, el
liderazgo, la introspección y la autoeficacia, que son consideradas atributos indispensables para
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
448
enfrentar entornos cambiantes y mantener la sostenibilidad del emprendimiento. Esta visión es
compartida por Coronado et al. (2021), quienes destacan que el éxito en los negocios depende
en gran medida de las habilidades desarrolladas por el emprendedor, lo que incluye la
flexibilidad, la capacidad de adaptación y la proactividad.
En lo que respecta a los factores externos, el análisis muestra que estos delimitan
significativamente las posibilidades de éxito de los nuevos emprendimientos. Aspectos como
el acceso a recursos, la educación financiera, las políticas públicas, las condiciones
institucionales y el entorno burocrático constituyen variables críticas (Garcia., et al 2017;
Dominguez, 2013). Tal como lo expone el Banco Interamericano de Desarrollo (2017), las
restricciones normativas pueden obstaculizar la creación de empresas, especialmente cuando
existen dificultades administrativas que afectan negativamente a los emprendedores
emergentes.
El estudio destaca, además, que los factores con mayor presencia en la literatura durante
el período 2021–2024 incluyen categorías como estudiantes emprendedores”, “mujeres
emprendedoras” e “intención emprendedora”, lo que evidencia una creciente preocupación por
comprender la diversidad y evolución del perfil emprendedor (Vázquez & Torres, 2021). Esta
tendencia también refleja el dinamismo del ecosistema empresarial en Ecuador, donde una
proporción significativa de la población adulta ha estado involucrada en actividades
emprendedoras, en su mayoría impulsadas por la necesidad de generar ingresos y estabilidad
(Lasio., et al 2020; Zamora, 2017).
Por otra parte, los artículos más citados en la base de datos Redalyc destacan la
relevancia de la intención emprendedora como variable predictiva del comportamiento
empresarial, tal como lo sugiere la evidencia recogida en los estudios de Valencia-Arias et al.
(2021) y Ruiz-Alba et al. (2024). Estas investigaciones reflejan la necesidad de fomentar un
entorno favorable al emprendimiento desde etapas tempranas de la formación académica,
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
449
reforzando tanto las habilidades blandas como los conocimientos financieros y administrativos
(Hurtado Guevara & Pinargote Pinargote, 2021).
Finalmente, se resalta que el emprendimiento no es un fenómeno aislado ni meramente
intuitivo, sino que está influenciado por una serie de factores interdependientes que requieren
ser entendidos desde una perspectiva multidisciplinaria y estratégica. La consolidación de un
emprendimiento exitoso depende, por tanto, de la interacción entre el perfil del emprendedor,
el entorno institucional y las oportunidades del mercado (Vargas & Utterman, 2020).
Conclusión
En la investigación realizada en base a estados bibliométricos se ha obtenido que los
factores determinantes en el emprendimiento tienen cinco determinantes, estos respaldados en
los análisis de la base de datos Redalyc, lo que afianza que el estudio esta consolidado con el
tema aplicado.
Analizando las publicaciones en la base de datos elegida, se relaciona que 669 han sido
indexadas y en ellas se encuentra la información sobre los determinantes y el emprendimiento
fundamentados en la bibliografía utilizada.
Tomando en consideración los factores más destacados en las publicaciones, han
presentado altos valores de publicación como son estudiantes emprendedores, mujeres
innovadoras intención, se menciona que tienen más impacto en la búsqueda realizada en
Redalyc.
Por lo tanto, en el análisis realizado se menciona la importancia que tiene el
emprendimiento en cada etapa, como factores determinantes han aportado a que los
emprendedores puedan desarrollar su capacidad de ser competitivos y obtengan ventajas en su
negocio para mejorar y ampliar su conocimiento.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
450
Referencias bibliográficas
Anne, A., & Fayolle, A. (2016). an implementation intention help to bridge the intention-
behaviour gap in the entrepreneurial process?. Journal of Entrepreneurship and
Innovation.
Arias, F. (2023). Investigación documental, investigación bibliométrica y revisiones.
Universidad Rafael, 14.
Banco Interamericano para el desarrollo. (2017). niciativa de Financiamiento para mujeres
emprendedoras. ciencialatina.or.
Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo:
Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and
Social Science Research, 2(3), 112. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53
Casanova-Villalba, C. I., Gavilanes-Bone, S. A., & Zambrano-Zambrano, M. A. (2022).
Factores que dificultan el crecimiento de los emprendimientos de Santo
Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 1830.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/44
Coronado, M., Leyva, A., Encinas, L., Rosetti, S., & Rojas, I. (2021). Habilidades que
determinan el éxito del emprendedurismo del sector industrial de la ciudad de
Hermosillo, Sonora. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y
desarrollo regional, 6.
Dominguez, J. (2013). Educación financiera para el emprendedor. Extoikos.
Feijo, P. (2019). ANÁLISIS DE FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA ACTIVIDAD
EMPRENDEDORA. Revista ECA Sinergia.
Garcia, C., Martínez, A., & Férnandez, R. (2017). Análisis de los factores determinantes.
AEDEM., 7.
Garcia, Y. (2020). FACTORES DETERMINANTES DEL EMPRENDIMIENTO EN
ESPAÑA. CLADEA, 2.
Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en
Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20
Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo
Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social
Science Research, 1(4), 5669. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42
Hurtado Guevara, R. F., & Pinargote Pinargote, H. M. (2021). Factores limitantes del
crecimiento económico en las PYMES de Quinindé. Journal of Economic and Social
Science Research, 1(1), 4960. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global entrepreneurship. Escuela
de Negocios de la ESPOL, 18.
Moral, J., López, A., & Herrera, E. (2019). Science mapping analysis software tools: A review.
In W. Glänzel, H. F. Moed, U. Schmoch y M. Thelwall. Springer handbook of science
and technology indicatorS, 159-185.
Moral, J., López, A., Herrera, E., & Cobos, M. (2019). Science mapping analysis software
tools: A review. Springer handbook of science and technology indicators, 159.
Código Científico Revista de Investigación Vol. 6 Núm.1 / Enero Junio 2025
451
Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación
en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1),
6173. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21
Ortega, S., Márquez, S., & López, L. (2016). Superposición entre las citas del Web of Science
y Scopus: un estudio exploratorio. Ibersid., 131-5.
Sepúlveda, C., & Reina, W. (2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de los.
. Revista Venezolana de Gerencia, 7-8.
Vargas, M., & Utterman, R. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución.
Revista de gerencia, 4-5.
Vázquez, C., & Torres, J. (2021). Percepción del alumnado de máster sobre la formación en
competencias emprendedoras a través de redes sociales. Educar,, 501-518.
Vernaza, G., Medina, E., & Chamorro, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación
científica. Revista de Ciencias Sociales.
Vernaza, G., Medina, E., & Chamorro, J. (2021). La creación de emprendimientos y su
incidencia en las personas naturales de la ciudad de Machala. Dialnet, 183.
Zamora, C. (2017). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador.
revista espacios, 4-5.