Código Científico Revista de Investigación                   Vol. 4 – Núm. 2 / Julio – Diciembre – 2023 
 
 
1261 
 
Castillo,  J.  (2011).  Creación  de  un  plan  de  marketing  para  una  empresa  dedicada  a  la 
comercialización de queso elaborado en el cantón chone provincia de manabí para la 
ciudad  de  quito.  (Tesis  de  Grado,Pontificia  Universidad  Católica  del  Ecuador). 
Obtenido  de 
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/4893/TESIS%20DE%20GRAD
O%20%20.pdf?sequence=3 
CEPAL.  (2021).  Acerca  de  Microempresas  y  Pymes.  Comisión  Económica  para  América 
Latina  y  El  Caribe  https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-
pymes 
Chaffey, D. y Ellis-Chadwick, F. (2019). Publicidad digital. Pearson Reino Unido. 
Chaffey, D. y Smith, P. (2017). Excelencia en marketing digital: planificación, optimización e 
integración  del  marketing  online  (5ª 
ed.). Rutledge. https://doi.org/10.4324/9781315640341 
Cortés, M. (2012).  Metodología de la Investigación. México D.F.: Trillas 
Díaz , G., Quintana, M., & Fierro , D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento 
para  las  organizaciones.  INNOVA  Research  Journal.  doi: 
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
LaCompetitividadComoFactorDeCrecimientoParaLasOrga-7878906.pdf 
Encalada, G., Sandoya, L., Troya, K., y  Camacho, J. (2019).  El Marketing Digital en las 
Empresas del Ecuador. Revista Ciencia e Investigación Vol. 4 Núm. CIEIS2019, pp. 1-
10. 
https://doi.org/10.5281/zenodo.3597830 
Galdolage, Sandamali. (2020). A Book Review: Marketing 4.0 Moving from Traditional to 
Digital by Philip Kotler, Hermawan Kartajaya and Iwan Setiawan, Wiley, 2017; ISBN 
978-1-119-34120-8 (cloth); ISBN 978-1-119-34106-2 (EPDF). Sri Lanka Journal of 
Management Studies. 2. 155. 10.4038/sljms.v2i2.44. 
Gobierno  Autónomo  Descentralizado  Parroquial  de  Cebadas.  Plan  de  Desarrollo  y 
Ordenamiento Territorial PDOT 2020-2030, Riobamba – Ecuador 
Ibarra, G., Vullinghs, S., & Burgos, J. (2021). Panorama Digital de las Micro, Pequeñas y 
Medianas Empresas (MiPymes) de América Latina 2021 (GIA Consul). 
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo likert: Un estudio de cuestión. Revista 
Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 20, Núm 1. pp. 38-47.  
Melero, Galindo, Sanz Angulo, De Benito Martín, and Juan José. 2011. “LA UNIVERSIDAD 
ANTE  EL  RETO  DE  LA  TRANSFERENCIA  DEL  CONOCIMIENTO  2.0: 
ANÁLISIS  DE  LAS  HERRAMIENTAS  DIGITALES  A  DISPOSICIÓN  DEL 
GESTOR DE TRANSFERENCIA.” 17: 111–26. 
Mera  Parraga,  J.  O.,  Jácome  Zambrano,  G.  V.,  Castillo  Tangamashi,  B.  S.,  Rivadeneira 
Zambrano, F. R., & Mendoza Navarrete, M. L. (2023). Herramientas tecnológicas en el 
marketing  digital  de  las  PYMEs. Chone,  Ciencia  Y  Tecnología, 1(02). https://cct-
uleam.info/index.php/chone-ciencia-y-tecnologia/article/view/43 
Niño, V. (2011).  Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución. Ediciones de la U., 
Bogotá.   
Ortiz, C., Ortiz, K., Ortiz, S., & Calderón, J. (2021). Pymes y marketing digital en tiempos del 
covid-19 desde el ámbito ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 32–57. 
https://doi.org/https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH00561