Código Científico Revista de Investigación                   Vol. 4 – Núm. 2 / Julio – Diciembre – 2023 
 
 
1286 
 
Cortés, J. C. Á., Cortés, J. C. A., & Cortés, J. C. A. (2014). Aspectos cuantitativos e impacto 
de los incentivos y bonificaciones a la contratación y al emprendimiento establecidos 
en  el  desarrollo  legislativo  de  la  estrategia  de  emprendimiento  y  empleo  joven. 
https://www.semanticscholar.org/paper/98c56aea8d9a1f7ec3953aeebe34954eb3813aa
e 
García, M. L. M., & García, M. L. M. (2009). Factores determinantes de la dualidad de poder 
y  su  influencia  en  la  rentabilidad  empresarial. 
https://www.semanticscholar.org/paper/6b1f1a35c6e6f4d908278e147557d5d229cb37
30 
García, R. A. C., Sánchez, Y. G. R., & Aldana, W. O. (2018). Emprendimiento de la poblacion 
joven en mexico una perspectiva critica. https://doi.org/10.21933/j.edsc.2017.12.211 
Guerrero, M. S. C., Guerrero, M. S. C., Merlo, O. X. T., Merlo, O. X. T., Fichamba, L. P., & 
Fichamba, L. P. (2021). El emprendimiento joven: Un desafío para el desarrollo local. 
Dilemas  Contemporáneos:  Educación,  Política  y  Valores. 
https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2880 
Herrera-Sánchez,  M.  J.  (2021).  Estrategias  de  Gestión  Administrativa  para  el  Desarrollo 
Sostenible  de Emprendimientos  en  La  Concordia.  Journal  of  Economic and  Social 
Science Research, 1(4). https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 
Iniesta,  J.  M.  E.,  Peñalver,  A.  J.  B.,  &  Gómez,  E.  H.  (2022).  La  financiación  del 
emprendimiento social: estudio de la comunicación y el uso de las redes sociales en la 
plataforma de crowdfunding “Goteo.” CIRIEC-España Revista de Economía Pública 
Social y Cooperativa. https://doi.org/10.7203/ciriec-e.106.17819 
Martínez, A. R., Martínez, A. R., & Martínez, A. R. (2017). Una visión crítica de las políticas 
de  emprendimiento  joven  desde  la  perspectiva  de  la  discapacidad. 
https://www.semanticscholar.org/paper/d6047cc1f02e14fc63ff276df72923e6f76e744
3 
Mira, C., Mira, C., Alfredo, M., & Alfredo, M. (2015). Una aproximación económica al estudio 
de la interrelación entre la riqueza, el estado de salud y sus determinantes para un 
panel  dinámico  de  datos  de  países  industrializados. 
https://www.semanticscholar.org/paper/5f7132ee4f29d9dc7026e86b4cb2336d757650
3a 
Montoya,  N.  E.  C.,  Montoya,  N.  E.  C.,  González,  J.  D.,  &  González,  J.  D.  (2018). 
Caracterización de los perfiles y habilidades del joven universitario de Cartagena hacia 
el emprendimiento. Teknos Revista Científica. https://doi.org/10.25044/25392190.938 
Orrico, F. J. F., Orrico, F. J. F., Orrico, F. J. F., Cabezuelo, J. M. R., & Cabezuelo, J. M. R. 
(2016). Por qué no una aplicación generalizada de la estrategia de emprendimiento y 
empleo joven. https://doi.org/10.33776/trabajo.v0i31/32.2805 
Padilha, M. A. S., Padilha, M. A. S., Hypólito, Á. M., Hypolito, Á. M., Soares, M. C., Soares, 
M. C., Meincke, S. M. K., Meincke, S. M. K., Bueno, M. E. N., Bueno, M. E. N., Bueno, 
M. E. N., Feijó, A. M., Feijó, A. M., Schwartz, E., & Schwartz, E. (2011). Teen mothers 
and  school  dropout:  a  systematized  review.  Journal  of  Nursing  Ufpe  Online. 
https://doi.org/10.5205/reuol.1262-12560-1-le.0506201129 
Ruiz-Zambrano, L. G., Sánchez, M. J. H., Macías, A. M. M., & Cuenca, M. Á. B. (2022). 
Análisis de factores que limitan el crecimiento económico en las PYMES de Quinindé 
periodo 2022. Código Científico Revista de Investigación, 3(3), 316-333.