Psicogente,  21(39),  102-115. 
https://www.redalyc.org/journal/4975/497555219009/html/   
Limas, A. (2008). Actitudes hacia el aprendizaje y clima de aula en el Colegio Experimental 
de Aplicación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 
Mebarak, M., De Castro, A., Salamanca, M. d., y Quintero, M. F. (2009). Salud mental: un 
abordaje desde la perspectiva actual de la psicología de la salud. Psicología desde el 
caribe(23), 83-112. http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a06.pdf 
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Protocolos de actuación frente a SITUACIONES 
DE  VIOLENCIA  detectadas  o  cometidas  en  el  sistema  educativo.  Ministerio  de 
Educación  del  Ecuador.  https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf  
Paredes Palacios, R. (2021). nfluencia del estrés en el aprendizaje a estudiantes de secundaria 
2020  en  tiempos  de  covid  –  19.  Universidad  César  Vallejo,  1–87. 
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76522  
Paredes, R. (2020). Influencia del estrés en el aprendizaje a estudiantes de secundaria 2020 en 
tiempos de COVID-19. Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo. . 
Pérez Vásquez, E. (2021). Factores de Riesgos Psicosociales y Actitudes ante el Aprendizaje 
en estudiantes de secundaria en entornos virtuales de una IE de Comas, 2021. Lima-
Perú: 
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/70682/P%C3%A9rez_V
ER-SD.pdf?sequence=1.  
Pérez  Villalobos, H. (22  de  Abril de 2023). Autoestima, teorías y su relación  con el  éxito 
personal.  Obtenido  de  Autoestima,  teorías  y  su  relación  con  el  éxito  personal: 
https://www.alternativas.me/numeros/30-numero-41-febrero-julio-2019/190-
autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal  
Perona, Ú. (13 de julio de 2005). El desarrollo psicosocial’ de los niños y los adultos según 
Erik Erikson. Obtenido de El desarrollo psicosocial’ de los niños y los adultos según 
Erik Erikson: https://saposyprincesas.elmundo.es/cine-ninos/proximos-estrenos/titina/ 
Pizarro Laborda, P., Santana López, A., y Vial Lavín, B. (2013). La participación de la familia 
y  su  vinculación  en  los  procesos  de  aprendizaje  de  los  niños  y  niñas  en  contextos 
escolares.  Diversitas:  Perspectivas  en  Psicología,  9(2),  271-287. 
https://www.redalyc.org/pdf/679/67932397003.pdf  
Rizo Maradiaga, J. (2015). Tècnicas de investigaciòn Documental. Univerdidad Autònoma de 
Nicaragua, 0(0), 131. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf  
Román Román, L., Cuartas Largo, L., & Román Román, J. (2017). Riesgo Psicosocial en Niños 
y Niñas de Grado Cuarto y Quinto de La Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de 
Riosucio Caldas. Riesgo psicosocial en niños y niñas. 
Saborío Morales, L., y Hidalgo Murillo, L. F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal 
de  Costa  Rica,  32(1),  119-124. 
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152015000100014  
Segura Baracaldo, A. C., Rojas Landínez, L. J., & Benavides Acosta, C. C. (2020). Riesgo 
psicosocial y desempeño académico: un análisis en los colegios de la Policía Nacional 
adscritos a la ciudad de Bogotá, D. C. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 12(2), 44–
56. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1129 
Segura, A, Rojas, L, & Benavides,C. (2020). Riesgo psicosocial y académico desempeño: Un 
análisis en las escuelas de la Policía Nacional adscritas a la ciudad de Bogotá. Logos 
Ciencia  &  Tecnología,  44-56.  Obtenido  de 
https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/1129