Código Científico Revista de Investigación                              Vol. 4 – Núm. 1/Enero – Junio – 2023 
 
 
731 
 
Departamento de Derechos Humanos de la Dirección Nacional del Ecuador. (2020). Fuerza 
policial  y  mantenimiento  del  orden  público.  Un  análisis  operativo  de  los 
procedimientos en la Policía Nacional del Ecuador. https://cutt.ly/mkK8t2c  
Guerrero, S. y Hinestroza, L. (2017). El concepto de derechos humanos frente a los derechos 
de  las  minorías  étnicas.  Revista  Prolegómenos  Derechos  y  Valores,  20(40), 27-41. 
http://dx.doi.org/10.18359/prole.3039  
Hernández,  R.,  Fernández,  C.,  y  Baptista,  M.  (2014).  Metodología  de  la  investigación. 
McGrawHill Educación. https://cutt.ly/5kK8o9m  
Herrera, C., Olmedo, R., y Obaco, E. (2020). Causas que dificultan la redacción de textos.    593 
Digital Publisher CEIT, 5(4), 24-37.    https://doi.org/10.33386/593dp.2020.4.188  
Landaeta,  P.,  Arias,  J.,  y  Espinoza,  R.  (2015).  La  función  de  la  policía  como  debate  de 
libertades. Eidos, (23), 93-116. https://dx.doi.org/10.14482/eidos.23.183. 
López, D. y Pérez, L. (2017). La capacitación de los cuerpos de seguridad pública. Revista 
Jurídica Jalisciense, (56), 81-104. https://cutt.ly/dkK8R37  
López, O. (2020). El Defensor urge un protocolo policial sobre el uso de la fuerza tras los 
disturbios de Cataluña. https://bit.ly/33WYtSM 
Márquez, D. (2010). Democracia, motín y función policial. Revista de derecho FORO, 13, 109-
128. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/385  
Organización  de  las  Naciones  Unidas  (ONU).  (1948).  Historia  de  la  redacción  de  la 
Declaración  Universal  de  Derechos  Humanos. 
https://www.un.org/es/sections/universal-declaration/history-document/index.html  
Orjuela, M. (2016). Análisis de capacitación en la Policía Nacional. Estudio de caso en cuatro 
departamentos de Colombia [Tesis de pregrado, Universidad San Francisco de Quito]. 
Archivo digital. https://cutt.ly/FkK8mSK  
Quiceno, D., Penagos, L., Ramírez, L., Diaz, L., Gava, M. y Melendez, E. (2017). Estudio 
cuantitativo  sobre  las  concepciones  de  ciencia,  metodología  y  enseñanza  para 
profesores  en  formación.  Revista  Lasallista  de  Investigación,  14(1),  144-161. 
http://www.redalyc.org/pdf/695/69551301014.pdf  
Rodríguez, A. y Pérez, O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del 
conocimiento.  Revista  EAN,  82,  179-200. 
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647  
Ruiz, L. (2014). El tratamiento legal de las técnicas de intervención policial: uso de la fuerza y 
responsabilidad  penal.  Revista  Nuevo  Foro  Penal,  10(83),  39-70. 
https://bit.ly/2S6XPiU  
Saldaña,  J.  y  Portocarrero,  J.  (2017).  La  violencia  de  las  leyes:  el  uso  de  la  fuerza  y  la 
criminalización de protestas socioambientales en el Perú. Derecho Pucp, (79), 311-352. 
https://cutt.ly/lkK8zqS