Código Científico Revista de Investigación                                     Vol. 4 – Núm. 1/Enero – Junio – 2023 
 
   
 
 
575 
 
Referencias bibliográficas 
 
Argandoña,  M.,  García,  R,  Ayón,  E.  y  Zambrano,  Y.    Investigación  e  innovación 
educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. EPISTEME KOINONIA, 3 
(5), doi: https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726 
 
Arteaga, C., Enriquez, N., y Chuquimia, J. (2015). Desafíos metodológicos en la educación 
virtual: Aproximación a las complejidades de la enseñanza virtual y el rescate del 
valor del contacto social. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica 
de  la  Universidad  La  Salle  en  Bolivia,  10(10),  99-114.  Recuperado  de: 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-
081X2015000200006 
 
Asamblea  Nacional.  (2008).  Constitución  de  la  República  del  Ecuador.  Recuperado  de 
https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf  
 
Contreras, A y Garcés, L. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: dificultades de uso 
en  los  estudiantes  de  cuarto  grado  de  primaria.  Prospectiva,  (27),  215-240,  doi: 
https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.7273 
 
Crisol, E., Herrera,  L.  y  Montes,  R. (2020). Educación  virtual para  todos:  una  revisión 
sistemática.  Education  in  the  Knowledge  Society  (EKS),  21  (15),  1-15,  doi: 
https://doi.org/10.14201/eks.23448 
Durán, R. y Estay, C. (2016). Formación en buenas prácticas docentes para la educación 
virtual.  Revista  Iberoamericana  de  Educación  a  Distancia,  19(1),  209-232.,  doi: 
https://doi.org/10.5944/ried.19.1.13845 
 
Escalante,  M.  (2015).  La  educación  virtual  vista  desde  la  casa.  Universidad  Juárez 
Autónoma  de  Tabasco,  UJAT,  1-6.  Recuperado  de:  https://www.repo-
ciie.dfie.ipn.mx/pdf/c03p034.pdf 
 
Fernández,  A.,  Arjona,  P.,  Arjona,  T.  y  Cisneros,  A.  (2017).  Determinación  de  las 
necesidades  educativas  especiales.  Recuperado  de 
http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2636/464_18.pdf?sequence=
1 
 
García, J., Reyes, K., y Portillo, E. (2019). Recursos virtuales para trabajar la probabilidad 
en  Educación  Primaria.  INNOEDUCA,  5(1),  72-80,  doi: 
https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.5240 
 
Garzón, P., Calvo, I. y Orgaz. B. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del 
profesorado.  Revista  Española  de  Discapacidad  (REDIS),  4(2),  pp.25-45,  doi: 
https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.02  
 
González,  Y.  y  Triana,  D.  (2018).  Actitudes  de  los  docentes  frente  a  la  inclusión  de 
estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2),