
Código Científico Revista de Investigación/ V.6/ N.E2/ www.revistacodigocientifico.itslosandes.net 
 
 
pág. 1789 
 
Volumen 6, Número Especial 2, 2025 
Arístega, J. E. M., Morejón, S. E. M., Delgado, G. I. B., & Velez, J. W. V. (2024). Enfoques 
de las políticas públicas orientadas a la educación superior del Ecuador periodo 2007- 
2024. RECIAMUC. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(4).dic.2024.38-55 
Arturi, M. C., Moncayo, N. A., & Jima, M. G. P. (2023). Las primeras víctimas: reflexiones 
sobre  juventudes,  pandemia,  tiempo,  espacio  y  tecnologías.  Revista  Mexicana  de 
Ciencias  Políticas  y  Sociales. 
https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79953 
Battaglino, L., & Battaglino, L. (2018). El Desarrollo humano como libertad: una aproximación 
a  la  propuesta  del  enfoque  de  las  capacidades  de  Amartya  Sen.  Aporía  Revista 
Internacional de Investigaciones Filosóficas. https://doi.org/10.7764/aporia.16.673 
Cajamarca, J. E. G., Salazar, T. D. C. A., Cuenca, V. A. S., Agila, A. D. C. Q., & Valdivieso, 
S. J. B. (2025). Transformación digital en la educación rural ecuatoriana: Obstáculos y 
oportunidades.  Ciencia  Latina  Revista  Científica  Multidisciplinar. 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16746 
Cajo, F. R. H., Viteri, L. A. C., Minaya, J. S. F., & Chávez, M. E. G. (2025). El impacto de la 
inteligencia  artificial  en  la  educación  intercultural  bilingüe  en  las  comunidades 
indígenas  y  campesinas  del  Ecuador.  Una  revisión  de  la  literatura.  Revista  Social 
Fronteriza. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)590 
Camacho, D. A. O., Camacho, D. A. O., Erazo, E. J. V., & Erazo, E. J. V. (2022). Impacto en 
la  brecha  digital,  tras  la  implementación  de  una  estación  celular  rural  en  Ecuador. 
Visionario Digital (En Línea). https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i4.2374 
Carrión, A. A. M., Valladolid, J. W. J., & Salinas, E. D. J. (2023). Políticas públicas de acceso, 
financiamiento y gestión de la calidad en la educación superior del Ecuador. Ciencia 
Digital. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i1.2439 
Castelo-Vinueza, E. M. (2025). Problemas de la investigación tecnológica y su aplicación en 
la generación de innovación. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 
146–160. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v5/n1/166 
Choez-Calderón, C. J. (2024). Realidad aumentada y su aplicación en la educación a distancia. 
Revista  Científica  Ciencia  Y  Método,  2(3),  26-38. 
https://doi.org/10.55813/gaea/rcym/v2/n3/46 
Deneulin, S. (2019). O desenvolvimento humano integral uma aproximacao a partir da tradicao 
social  catolica  e  do  enfoque  das  capacidades  de  amartya  sem.  Revista  De  Estudios 
Sociales. https://doi.org/10.7440/res67.2019.06 
Fernández,  R.  C.,  &  Colmenarejo,  R.  (2016).  Enfoque  de  capacidades  y  sostenibilidad. 
Aportaciones  de  Amartya  Sen  y  Martha  Nussbaum.  Ideas  Y  Valores. 
https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084 
Fortiche, D. E. O. (2024). Brecha digital de género: prácticas de consumo y construcción de la 
ciudadanía digital en Colombia. Revista de Psicología y Ciencias Del Comportamiento 
de  La  Unidad  Académica  de  Ciencias  Jurídicas  y  Sociales. 
https://doi.org/10.29059/rpcc.20241213-186 
Guerra, J. C. D. L. O., & Delgado, S. T. B. (2024). Cruzando las fronteras del Enfoque de 
Capacidades: Ánfora. https://doi.org/10.30854/anf.v31.n56.2023.972