Corte Nacional de Justicia. (2016, abril). 01-2016 Apelación en los juicios de contravenciones
de flagrancia; 02-2016 En el procedimiento abreviado, la sentencia no es susceptible de
suspensión condicional. Registro Oficial Suplemento 739.
https://www.registroficial.gob.ec/suplemento-al-registro-oficial-no-739/
Corte Nacional de Justicia. (2016, 22 de abril). Resolución No. 01-2016.
https://vlex.ec/vid/resolucion-n-01-corte-1056987213
Corte Nacional de Justicia. (2016, 22 de abril). Resolución No. 02-2016.
https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2016/16-
02%20Suspension%20de%20la%20pena%20en%20procedimiento%20abreviado.pdf
Cadena Palacios, R. (2023, enero-junio). El estado de las prisiones en Ecuador a la luz de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Breves aportes doctrinarios desde el
Derecho Ejecutivo Penal. Nueva Crítica Penal.
https://revista.criticapenal.com.ar/index.php/nuevacriticapenal/article/download/119/1
46
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G., & Betancourt-Buitrago, L. (2014,
abril). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas
científicos, a través de su estructuración y sistematización. Revista Facultad de
Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdf
Leiva, J., & Ulloa, H. (2022, junio). La suspensión condicional de la pena en las
contravenciones penales y de tránsito. Universidad de Otavalo.
https://repositorio.uotavalo.edu.ec/items/1587988d-3e27-4111-a290-264125223a1e
Mihalache Guaita, C., & Morales Navarrete, M. A. (2024, agosto). Análisis jurídico del estado
de embriaguez como agravante en delitos de tránsito. Revista Polo de Conocimiento,
9(8). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7810/pdf
Ozafrain, L. (2016). El principio de última ratio. Universidad Nacional de La Plata.
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68145/Documento_completo.pdf?se
quence=1
Quito Rodas, D. P. (2022, 11 de agosto). La desproporcionalidad de las penas en la
contravención de tránsito por conducción en estado de embriaguez. Universidad de
Cuenca. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7950862a-bbbd-
47a7-a7ae-ab9c2ce32e8f/content
Sehun, O., Vaughn, M., Salas-Wright, C. P., AbiNader, M. A., & Sanchez, M. (2020, 10 de
abril). Driving under the influence of alcohol: Findings from the NSDUH, 2002-2017.
Journal of Studies on Alcohol and Drugs.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7282977/
Tixi Torres, D. F., Machado Maliza, M. E., & Bonilla Villa, C. A. (2022, enero). El juicio de
tipicidad y su importancia jurídica en sentencias de carácter penal en el Ecuador. Revista
Dilemas Contemporáneos, 9.